el-pais -

Cierres de calles en Panamá para exigir bonos y comida en medio de pandemia

En ninguna de estas protestas se registraron actos de violencia, aunque sí se quemaron algunas llantas o se colocaron barricadas.

EFE

 

Grupos de manifestantes bloquearon este miércoles varios puntos de la capital de Panamá, sus alrededores y de la vecina ciudad de Colón, para exigir los bonos y bolsas de comida que el Gobierno ha ofrecido como asistencia social en medio de la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. 

"A la barriada Nuevo Progreso la tienen olvidada (...) aquí hay gente adulta, que tiene niños, gente que nos sabe qué va a comer mañana y que se acostó sin cenar. Tenemos muchos días esperando el bono solidario, y el Gobierno lo que sabe darnos es mareo y mareo, y ya no podemos aguantar más", dijo un manifestante.

Escenas como esta, con grupos de manifestantes usando mascarillas y agentes de la Policía Nacional intentando persuadirlos, se repitieron en algunas calles de zonas populares como San Miguelito, Pedregal y Pacora, así como en un tramo del llamado Corredor Norte, una autopista que bordea la capital y conduce hacia el interior del país.

Sectores de la Vía Panamericana cercanos a la capital panameña, así como la ciudad caribeña de Colón, una de las más empobrecidas y violentas del país, también registraron bloqueos de gente que exigía los bonos de 80 dólares mensuales y las bolsas de comida que reparte el Gobierno como alivio a la crisis.

En ninguna de estas protestas se registraron actos de violencia, aunque sí se quemaron algunas llantas o se colocaron barricadas para obstaculizar el tránsito de vehículos.

Leer también: Darienitas de Río Congo y El Zapallal reciben pollos enteros en Panamá Solidario

PANAMÁ SOLIDARIOEl Gobierno del presidente panameño, Laurentino Cortizo, puso en marcha el llamado Plan Panamá Solidario, que consiste en la entrega casa por casa de bonos de 80 dólares mensuales y de bolsas con alimentos básicos no perecederos a la población más afectada por el confinamiento obligatorio que busca frenar el avance del COVID-19, que ya ha matado a 176 personas y contagiado a 6.200.

El plan de emergencia, cuya primera etapa arrancó a inicios de este mes de abril con un presupuesto de 50 millones de dólares, pretende llegar a más 1,3 millones de personas en todo el país, pero son múltiples las denuncias de supuestas irregularidades en su desarrollo.

Las quejas son que los bonos y bolsa de alimentos no terminan de llegar, o que lo hacen incompletos, o solo se entregan a los amigos de los funcionarios y del partido de Gobierno.

"No se imagina la cantidad de videos que nos llegan" con denuncias de supuestas irregularidades en la entrega de los beneficios del Plan Panamá Solidario, dijo el martes el fiscal general de Panamá, Eduardo Ulloa, que afirmó que el Ministerio Público está investigando. 

Leer también: Descontrol total, residentes en Panamá Oeste salen a las calles para pedir bonos

TECNOLOGÍA PARA EVITAR LA DISCRECIONALIDADEl presidente Cortizo anunció este miércoles que a partir de mañana se activará el programa del "Vale Panamá Solidario" mediante el cual los beneficiaros del bono de 80 dólares mensuales podrán pagar con su cédula de identidad alimentos, medicamentos y productos de aseo personal.

Este mecanismo "protege la transparencia" en la asignación de los recursos y va a "evitar la discrecionalidad", dijo Cortizo, que reiteró que el programa asistencial de emergencia "tiene una sola bandera, la de Panamá".

Este jueves se activará la primera etapa del programa, que permitirá el uso de la cédula como tarjeta de débito del bono solidario en 325 sucursales de los principales supermercados y farmacias del país y beneficiará a 84.000 usuarios, precisó Cortizo.

"Esto representa un alivio mensual para la subsistencia en estos meses de coronavirus (...) tenemos que ser muy cuidadosos, tenemos que ver cómo se manejan los recursos de la manera más transparente y eficiente", afirmó el jefe del Estado.

Panamá se encuentra bajo cuarentena indefinida desde el pasado 25 de marzo, aunque dos semanas antes de esa fecha ya se habían cerrado las escuelas, los comercios e industrias no esenciales, y prohibido las aglomeraciones. gf/av/laa

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'