el-pais -

Colonenses buscan dejar un legado de cultura ambiental en la sociedad

Cada tres meses, el grupo de voluntariado realiza recolecta de basura en las playas de la Costa Arriba y Costa Abajo de Colón.

Santos J. Oliveros C.
A pesar de que aún hay quienes piensan que en Colón no hay nada bueno que ver, están completamente equivocados. Las playas de la ciudad colonense son unos de los atractivos turísticos más gustados por nacionales y extranjeros, pero es aquí donde viene un problema que nos compete a todos. Muchas personas, a pesar de las miles de recomendaciones que aparecen a diario en los medios, siguen tirando basura a las alcantarillas, ríos y quebradas, misma que va a dar al mar y atentan contra nuestra salud y con el medioambiente.A pesar de ello, hay quienes aún no pierden la esperanza y a través de diversos organismos trabajan por un Colón limpio y libre de basura. Sí, aunque no lo creas hay jóvenes que están comprometidos con el medioambiente. 'Go Green C3' es un programa de la Fundación Benéfica Arlorsa y está liderado por colonenses con potencial y con el compromiso de instruir en la nuevas generaciones la cultura ambiental. Ver más: Conoce los 5 hábitos financieros que puedes poner en práctica este 2018 Para Maritzel Guevara de Salas, presidenta del colectivo, la principal tarea del conglomerado es el desarrollo humano, fomentando los buenos valores a través del deporte, la educación, la cultura artística, entre otros aspectos sociales. Acciones que permitan a través de la práctica crear una cultura de reciclaje en la población de Colón. Rudy Rodríguez, encargada del departamento de Relaciones Públicas del proyecto, destacó que la fundación tiene más de 15 años y  es a partir de aproximadamente 4 años que empezaron a utilizar el término "Go Green C-3",  para hacer más clic con la sociedad.  "Para nosotros es un movimiento verde, algo que incluye educación, ambiente y otros temas para la Costa Abajo de Colón. Hemos trabajado con algunas comunidades en la que se benefician directamente casas, escuelas y centro de salud del área”, agregó Rodríguez.  Según la experta, no solo se han beneficiado con la limpieza de playas y áreas verdes, sino que se han podido implementar en tres de las comunidades más apartadas de la Costa Abajo de Colón, el uso de paneles solares para centros de salud, casas y escuelas y la utilización de un nuevo sistema de filtración para el agua.  Para Javier Hurtado Yow, biólogo y educador ambiental del programa,  estos proyectos ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, principalmente aquellos de comunidades  que están un poco alejadas del casco de Colón. "Tenemos actividades y proyectos para todos los gustos, es un movimiento de jóvenes para gente con espíritu joven", recalcó Hurtado, quién tiene varios años de participar de la asociación.  “Hemos llevado talleres prácticos a las escuelas para hablarles del reciclaje y  la importancia de hacer buen uso de los desechos. Además han participado jóvenes de universidades del país y estamentos del gobierno, la verdad todos pueden participar, lo importante es contribuir con la naturaleza”, destacó el biólogo.  Cada tres meses se organizan grupos para realizar jornadas de limpieza de playas en la Costa Arriba y Costa Abajo de Colón.  “Cuando se hace algo bueno, siempre se cuenta con gente  que está interesada en apoyarte. Es así como junto podemos mostrar que en Colón hay cosas buenas que se deben dar a conocer”, concluyó Hurtado. Entre otros de los proyectos más importantes destacan: “Colón es ecología, cultura y progreso” encargado de promover actividades ecológicas para el cuidado del ambiente a través de la pintura, “Cine Green Móvil” proyectan en barrios vulnerables ideas  amigables a través del séptimo arte, “Galería de arte y Reciclaje” muestra de niños y jóvenes que estudian dibujo y pintura en el Instituto Nacional de Cultura (Inac). También realizan actividades para el Día de Limpieza de Playas, Costas y Ríos con el apoyo de voluntarios y “Enciende una luz”, proyecto emblemático en el que han donado paneles solares en lugares donde la única forma de alumbrarse era con la utilización de “guaricha”.   
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Deportes '¡Volvería a escogerte mil veces más!' Angie y Jaime Penedo celebran 12 años de matrimonio con un amor que sigue creciendo

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones

Mundo Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Mundo Pasos hasta el funeral del papa Francisco

El País Clases parcialmente activas en La Chorrera pese al inicio de huelga magisterial