el-pais -

Comisión Interamericana de Derechos Humanos inspecciona situación de recicladores de base en Cerro Patacón

Los recicladores compartieron ante la comisión técnica  de la CIDH, la preocupación creciente por el destino de su oficio, luego de que por 15 años han agotado todas las vías de diálogo y acercamiento con el gobierno panameño.

Redacción web

Recicladores y recicladoras de base en Cerro Patacón recibieron la visita de una comisión técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el fin de documentar y recabar pruebas y testimonios sobre las constantes denuncias sobre las violaciones de Derechos Humanos a los cientos de recicladores de base que laboran en Cerro Patacón. 

 

La comisión técnica integrada por los expertos internacionales Soledad García Muñoz (Arg), relatora especial, Paula Mora (Col) y Daniel Noroña (Mex), ambos especialistas en Derechos Humanos, pudo constatar las condiciones infrahumanas en la que laboran cientos de recicladores y recicladoras en Cerro Patacón, tanto en la galera de reciclaje como en el llamado "frente de tiro”. 

 

También puedes leer: ¿Ya está libre de contrato musical? Carlienis: 'el que tiene buen corazón, aunque le hagan trampa gana'

 

Los recicladores y recicladoras reafirmaron su denuncia recurrente por el incumplimiento del contrato 489 entre el Estado Panameño y la empresa Urbalia S.A. el cual culminó el 26 de marzo de 2023, dejando en condición de colapso la galera de reciclaje; zona de trabajo y motor económico del cual dependen cientos familias en Cerro Patacón y sus alrededores.  

A partir de entonces, la Autoridad de Aseo, asignada en ese momento a la atención del tema, ha incumplido recurrentemente con los compromisos que adquirió con los recicladores para garantizar el oficio y la adecuación de sus zonas de trabajo. 

 

Estos incumplimientos por parte de la autoridad de aseo, no solo han conllevado alteraciones arbitrarias a los horario de trabajo, sino además la persecución y acoso policial tanto en la galera de reciclaje como en el “frente de tiro”, situación que alcanzó un momento crítico el pasado 10 de abril de 2023 durante una brutal represión policial que dejo a recicladores y moradores de cerro patacón afectados. 

 

Los dirigentes del Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá  (MNRP) que acompañaron a la comisión técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentaron ante estos la magnitud del problema que no solo se limita en afectaciones a los recicladores y recicladoras de Cerro Patacón, sino a todos y todas quienes ejercen este oficio a nivel nacional. Esto ante el no reconocimiento y dignificación por parte del Estado Panameño del oficio del reciclador y recicladora en Panamá. 

También puedes leer: Fallece sor Lourdes Reiss, directora del Orfanato San José de Malambo

 

 

Sumado a lo anterior descrito, MNRP expresa su preocupación por mantener excluidos a los recicladores y recicladoras de base de las decisiones que definirán el destino del relleno sanitario de Cerro Patacón, su lugar de trabajo, así como del destino de la galera de reciclaje que recientemente ha sido devorada por un sospechoso incendio. 

 

El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá permanece en alerta y vigilante ante los acontecimientos que impacten el acceso a los derechos fundamentales de nuestros compañeros y compañeras. Agradecemos la solidaridad internacional de organizaciones, colectivos, sindicatos y movimientos de recicladores de otros países que han expresado su preocupación y apoyo a nuestros compañeros y compañeras en Panamá. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar