el-pais -

Confirman que niños de la Comarca Ngäbe Buglé con servicio de electricidad mejoran su rendimiento escolar

La fundación Acciona.org midió el impacto de su actividad en este sector del país con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El 77,3% de los hogares que cuenta con el servicio eléctrico de acciona.org en Panamá confirman que los niños han mejorado sus calificaciones en el colegio, según recoge el informe financiado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el impacto el programa Luz en Casa Ngäbe Buglé en Panamá.

El 75,2% de los encuestados destaca que un beneficio clave del acceso a la electricidad en los domicilios es que permite un mayor acceso a recursos educativos a través de Internet, lo que facilita formación y cualificación para mejorar su empleabilidad.

 

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

La electricidad se confirma como elemento dinamizador de la economía de las comunidades. Una cuarta parte de hogares con servicio de acciona.org cuenta con un pequeño negocio en su casa y más de un 50% adicional están valorando montarlo.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio que analiza y mide el impacto de la actividad de acciona.org en Panamá con el apoyo de la OIT, que financió el estudio tras seleccionar el modelo de la fundación en Ngäbe Buglé como solución de alto impacto para una transición justa.

 

 

La fundación acciona.org proporciona un servicio de electricidad renovable basado en cuotas asequibles a hogares remotos en situación de pobreza. Su actividad en Panamá comenzó en 2018 y ya presta servicio a 20.000 personas en más de 3.600 hogares de la Comarca Ngäbe-Buglé.

Los resultados de estudio ratifican que el acceso a la electricidad es un elemento de progreso gradual en la renta. El 56,2% de los hogares indica que el servicio les ha permitido generar más ingresos y el 54,6% destaca que tiene más capacidad de ahorro. Más de la mitad de los hogares indican que han reducido su gasto para disponer de luz y calor, con un ahorro medio de $5,8 mensuales. 

 

Los beneficiarios de acciona.org corroboran que el incremento gradual del uso de la electricidad en la vida cotidiana genera nuevas posibilidades de prosperidad. Así, las familias han pasado de demandar electricidad para iluminación y carga de un teléfono móvil, a demandar energía para emprender un negocio, cargar varios dispositivos a la vez, contar con refrigeración y aumentar significativamente la iluminación de los hogares. Desde el punto de vista operativo, los equipos y sistemas fotovoltaicos instalados han demostrado su flexibilidad y capacidad para dar cobertura a este uso creciente.

Un último indicador destacado del informe es que el 68,9% de los entrevistados asegura que la electricidad ha mejorado la salud de la familia y el 61,8% indica que han disminuido los accidentes, como consecuencia de la sustitución de velas y combustibles fósiles.

 

 

El estudio también ha puesto en valor la cohesión social y el carácter comunitario inherente al programa Luz en Casa, fundamental para lograr el éxito en su implementación. Los resultados muestran que más de una tercera parte de los hogares encuestados participan en actividades vinculadas a la operación del programa y en el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.

Junto a la realización del informe del impacto, el premio de la OIT ha permitido abordar iniciativas de formación en torno al Convenio 169 sobre pueblos indígenas con líderes comunitarios y emprendedores, así como sobre metodología para la creación de negocios sostenibles, con especial incidencia en el colectivo de mujeres. 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos