el-pais -

Consejo de Gabinete aprueba contrato con las respectivas modificaciones entre el Estado y Minera Panamá S.A.

Mediante las modificaciones aprobadas, el contrato no autoriza ninguna otra concesión para Minera Panamá.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El Consejo de Gabinete celebrado este 10 de octubre de 2023 aprobó el contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A., con modificaciones identificadas en la resolución de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.

Estas modificaciones fueron el resultado de las consultas efectuadas a sindicatos, gremios, organizaciones y pobladores de las comunidades adyacentes a la explotación minera.

Expropiación

Se eliminaron del contrato las cláusulas de expropiación. 

Alcance de la concesión

Se aclaró que Minera Panamá sólo puede explorar, extraer, y explotar cobre y sus minerales asociados en el área de concesión en los distritos de Donoso y Omar Torrijos.

El contrato deja claro que no pueden extraer minerales fuera del área de concesión. 

Espacio aéreo Se eliminó del contrato la cláusula que permitía a Minera Panamá solicitar restricciones al espacio aéreo. 

Contrato marco Esta cláusula también queda eliminada, aclarándose que los términos de este contrato solo aplican a Minera Panamá.

Identidad de beneficiarios finales Se elimina el derecho de Minera Panamá de solicitar al Estado clasificar la identidad de beneficiarios finales de acceso restringido.

En cambio, se establece que esta información está sujeta a la ley general de Panamá.

Otras concesiones mineras

Queda eliminada la cláusula del contrato que contemplaba que el Estado otorgaría una concesión de exploración de oro, plata y molibdeno.

Mediante las modificaciones aprobadas, el contrato no autoriza ninguna otra concesión para Minera Panamá.

Facultades de fiscalización

El contrato deja claro que la Oficina Especial de Fiscalización es una herramienta más de fiscalización y monitoreo.

El Estado mantiene todas sus facultades constitucionales y legales de fiscalización y monitoreo y no hay límites al número de funcionarios que pueden fiscalizar las operaciones. 

Soberanía 

Se incluyó una cláusula reafirmando que nada en el contrato restringe ni limita la soberanía de la República de Panamá sobre su territorio.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

Fama 'El tiempo de Dios es perfecto'... Entre lágrimas y sonrisas, así fue el encuentro de Salomón y su familia paterna

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

Fama El corazón del exdiputado Edison Broce ya tiene dueña… ¡Y es violinista!

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'