el-pais -

Crece el abuso sexual infantil y la indignación en Panamá

Tan solo en el primer trimestre de este año 2021 se han dado un total de 1,643 casos de abuso sexual en Panamá, un incremento del 2% en comparación al año 2020.

Ana Cristina Quinchoa

Desde hace años, el abuso sexual infantil ha preocupado al país, sin embargo, el tema inquieta aún más, ahora que los casos han ido en aumento en medio de la pandemia de COVID-19.

Tan solo en el primer trimestre de este año 2021, se han dado un total de 1,643 casos de abuso sexual en Panamá, un incremento del 2% en comparación al año 2020, donde se reportaron 1,476 casos de denuncias registradas a nivel nacional, con relación a los Delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual, según datos compartidos por el Ministerio Público (MP). 

Dentro de la cifra anterior, la provincia de Panamá ocupa el primer lugar en casos de abuso sexual infantil con 384 casos, mientras que en segundo lugar está la provincia de Panamá Oeste con 205 y en tercer lugar se encuentra la provincia de Chiriquí con 180 casos.

Este año, los casos que causaron indignación general fueron los abusos sexuales ocurridos en albergues que se encuentran bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia (Senniaf), acontecimientos que causaron repudio y motivaron protestas.

En Panamá existe el artículo 12 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece que es obligación de toda persona que conozca de casos de violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, hacerlo de conocimiento de las autoridades, a efecto de que se investiguen y sancionen.

‘Es un tema que se oculta o se esconde, porque mientras la pedofilia, como trastorno, y la pederastia, como práctica delictiva, no sean abordados de manera pública y energética, tendremos abuso’, indica el sociólogo Enoch Adames.

Vea también: Hipersexualización de la infancia, un riesgo latente

Además, menciona que Panamá necesita educar bien a los niños para que puedan reconocer ‘intención o acción’ orientada al abuso. 

Por su parte, Yilka Berrio, psicóloga clínica, dice que es importante la educación y la detección de ciertas conductas en los niños, pues ellos, aunque no digan lo que les está sucediendo, demuestran señales. 

Por ejemplo, dentro del consultorio, Berrio se percata de si el niño o niña se esconde detrás de la mamá, tiene la cabeza agachada, si no le gusta que le toquen las manos, si presiona con fuerza el lápiz que se le entrega para que dibuje, si dibuja algo con dientes afilados, o si pincha la hoja, además si se orina en la cama y si deja de comer las cosas que le gustaba antes. 

Hasta el momento, la especialista en Psicología no ha atendido a ningún paciente (niño o niña) de abuso sexual, ya que explica que este tipo de casos, siempre son tratados desde la Fiscalía, y si le llegara alguno, tendría que referirlo a la sección de Niñez. Sin embargo, menciona que tuvo un paciente, ya en edad adulta (25 años), que acudió a ella, porque se sentía confundido de su sexualidad, ya que en su adolescencia había sido manoseado por uno de sus tíos, y esto le dejó dudas. El joven tenía novia, pero a veces sentía atracción por algunos de sus amigos. 

Lo dicho anteriormente, es solo uno de los tantos ejemplos de las afecciones que dejan los abusos sexuales infantiles. 

Sensibilizar a la sociedad 

Cuando ocurren casos de abuso sexual, se produce inmediatamente un impacto negativo en la sociedad, por lo que son reprochables. Las víctimas y familiares, son señalados, cuestionados, apartados de la sociedad, y son objeto de bullying.

Kira Brokamp Medina, fiscal de circuito de Sección de Investigación y Seguimiento de Causa de Unidad de Delitos Sexuales, menciona que lo más difícil de trabajar con estos casos es lograr en los demás la sensibilización para tratar con las partes, también la búsqueda de mecanismos para empoderar a las víctimas destruidas emocionalmente y proporcionarles ayuda. ‘Como fiscal debemos tener la capacidad de dominar emociones intrínsecas del ser humano, con miras a regirnos por el escrito del derecho, pues nos debemos a una institución’, añade. 

La sociedad es parte importante en estos asuntos, agrega el sociólogo Adames, quien manifiesta que las personas requieren una empatía racional con las víctimas, que pongan al descubierto las causas sociológicas y psicológicas de un tema preocupante.

Mientras, Berrio dice que lo fundamental será siempre que las personas estén alertas con los niños, que les presten más atención, y que no dejen pasar esos comportamientos diferentes en los menores, que dejen de pensar “ah, es que son niños”, “él es así”, “se orina porque tiene frío”, incluso ahora, vigilar lo que ven y hacen en los dispositivos electrónicos.

Aspecto legal 

Como todo proceso, lo correcto para determinar la culpabilidad de alguien que es acusado de abuso sexual, es de manera legal, según comenta Brokamp. “Una vez instauran la noticia criminal, cumplimos y respetamos los derechos y garantías procesales, y los constitucionales de las partes, encaminado a la investigación objetiva para acreditar la existencia del delito, y vincular la participación de sus autores, en ese ejercicio de la acción penal que está abocado por la ley”.

Además: Educación de calidad: el tema que inquieta a los jóvenes en Panamá

Cuando se inicia con la investigación, explica la fiscal, el primer paso es la formulación de imputación, que se realiza en una audiencia ante un Juez de Garantías en el Ministerio Público, luego se comunica los hechos relevantes: el delito, la norma infringida, tipo de participación, y los elementos de convicción recabados hasta ese momento; también, se solicitan las Medidas Cautelares Personales o Reales. El plazo legal dura al menos seis meses, sin embargo, por la actual situación del COVID, es probable que en el Juicio Oral, se dé fecha para el año 2022.

Cabe señalar que este año se ha conseguido un logro importante en el aspecto legal, pues, en abril, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 51, que crea el Sistema Nacional de Registro Oficial de Ofensores Sexuales, propuesto por la diputada Zulay Rodríguez, que se basa en tener una información detallada de las personas mayores de edad que sean condenadas, mediante una sentencia por los delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual, y sus diversas modalidades, con el objetivo de que sirva como base de datos de consulta para los operadores de justicia y su cuerpo auxiliar.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar