el-pais -

Dirigentes de los héroes del 9 de enero unen fuerza por la Ley 2 de 1965

En reiteradas ocasiones, los héroes del 9 de enero han denunciado estar en el olvido y que las autoridades se acuerdan de ellos una sola vez cada año.

Jean Carlos Díaz
 La dirigencia de la Organización Cívica de los Héroes Eméritos del 9 de enero de 1964, piden a lo sobrevivientes, sus familiares y a los héroes de esta importante Gesta Patriótica, unirse en una sola causa para que el pleno de la Asamblea Nacional (AN) saque del baúl de los recuerdos la Ley N°2 del 19 de enero de 1965. Esto luego de que fueran presentadas una serie de modificaciones a esta norma, pero en el año 2015 fue llevada para el consenso de todos los diputados de la AN, pero no se logró darle continuidad hasta su aprobación. Algunos de los cambios que querían hacer  Gustavo Gutiérrez, coordinador general de dicha organización, explicó que en el 2015 un grupo de diputados, abogados y algunos integrantes de la agrupación que dirige  hicieron diversos cambios a la ley que incluían modificar las pensiones para que fuera $1,000.00 mensuales a los mártires, antes recibían $30 o $100 por mes de acuerdo a su condición.

 Adicional a la atención de salud, los carné que los identifique y les dé más valor a los que formaron parte de esta importante época, entre otras modificaciones. Leer también: Suntracs anuncia huelga nacional para el próximo miércoles 18 de abril La Ley N° 2 de 1965 se dio en base a los sucesos del 9, 10 y 11 de enero de 1964 donde hubo muchos heridos afectados, un año después en el mes de julio se logró comenzar la organización para formar el grupo que iba a defender la causa de todos los mártires y sobrevivientes, según mencionan los que estuvieron en el movimiento. Con dicha normativa se buscaba dar prioridades en temas de salud, un carné que identificaba a los verdaderos héroes de la Nación, becas, trabajo y demás. Consideran que este es otro aspecto a mejorar Otra de la preocupación de la agrupación del 9 de enero, es que se recogieron listas de los heridos quienes firmaron en ese momento, pero muchos quedaron por fuera, solo se anotaron unos 30, pero de esos, ahora deben haber solo entre ocho y 12. “Los que forman el registro nacional son 130 inscritos, pero más de 50 no están ahí y debían haber sido anexados, con pruebas de que estuvieron presente en la Gesta”, recalcó Gutiérrez.

 Diversos comisionados consideran que han pasado muchos años y que se debe hacer una revisión de las modificaciones que se pretendían hacer para ajustarla a la realidad actual y así hacerle justicia a los mártires.
Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos