el-pais -

Docentes en Chiriquí aprenden sobre astronomía

La actividad se realizó del 11 al 15 de noviembre en Chiriquí.

Redacción/Web

 

Un total de 40 docentes de la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé, participaron de un programa especial de didáctica de la astronomía para profesores llamado NASE: Red para la Educación de la Astronomía en la Escuela. El objetivo general es capacitar a los docentes de nivel primario y secundario en didáctica de la astronomía, dentro de un marco teórico - práctico, con énfasis en el desarrollo de talleres y laboratorios. La actividad se realizó del 11 al 15 de noviembre en el Hotel Aranjuez de la ciudad de David, Chiriquí.

 

Lea también: Reconstruyen atropello donde falleció estudiante de la UTP

 

La enseñanza de las ciencias en los centros educativos de Panamá requiere de mejoras que permitan a los estudiantes ser más críticos, argumentativos, investigativos, entre otros. Estas habilidades son claves para vivir en un ambiente de grandes desafíos.

 

María Heller, Directora de Aprendizaje y Popularización de la Ciencia de la  Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), manifestó: “Los contenidos sobre temas astronómicos se encuentran en los programas de estudio en los niveles primario y secundario de todo el mundo. Al tratarse de una disciplina transversal, la astronomía es, además, una ciencia que permite introducir al alumno en el estudio de la naturaleza de manera no conflictiva: nadie permanece indiferente a sus conceptos y descubrimientos”.

 

El curso se llevó a cabo en la modalidad teórico-práctico, con énfasis en el desarrollo de talleres en donde el “hacer” permite al docente afirmar sus conocimientos para la aplicación inmediata de los recursos en el aula, aprovechando los conceptos de la disciplina, pero aplicando las técnicas en espacios tales como matemáticas, física, química, biología, geografía, historia y filosofía.

La astronomía es una disciplina que puede ser abordada desde distintos espacios curriculares y es fundamental para iniciar a los alumnos en el estudio científico de la naturaleza. Aplicar contenidos y conceptos astronómicos en el aula resulta “no traumático”, pues los alumnos tienen un interés especial por los temas que abarca esta materia.

Se trataron temas relacionados a la historia de la astronomía, sistema solar, vida de las estrellas, cosmología, astronomía de posición, la esfera celeste, coordenadas, fases de la Luna, eclipses, estaciones, medición del tiempo, dimensiones, escalas, determinación de distancias, diseño y uso de instrumentos de observación astronómica, espectro electromagnético, Sol, radiaciones no visibles, la vida de las estrellas y expansión del Universo.

 

Astronomía

 

Las expectativas de logro asociadas con los cursos de didáctica de la astronomía se vinculan con la capacidad de desarrollar en el alumno el sentido del espacio y el tiempo, generar espíritu crítico en torno de los temas científicos y mostrar el carácter interdisciplinario de la ciencia moderna.

Madelaine Rojas, Coordinadora de proyectos de la Senacyt, indicó: “Los docentes aplicarán los contenidos en el aula, en ferias de ciencias, exposiciones, clubes de ciencias y en la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales. Los contenidos no sólo se presentan en espacios curriculares de ciencias naturales, sino en otros no tradicionales, como historia y filosofía e inclusive en educación física.”

 

“El curso, además, brinda capacitación en el uso de instrumental astronómico, por lo cual muchas escuelas, en las que hay telescopios jamás usados, lograrán revitalizar ese recurso. La didáctica de la astronomía es una actividad basada en la aplicación del método científico en la enseñanza de los contenidos conceptuales y prácticos de la disciplina”, añadió Rojas.

 

El evento se realizó en David

 

Ricardo Moreno, de la Unión Internacional de Astronomía (IAU por sus siglas en inglés), señaló: “Los docentes reciben un recurso muy importante a través de la Senacyt, se dictan los cursos para formarlos y brindarles material que puedan hacer en sus escuelas como, papel, cartón, entre otros. De esta forma muy práctica pueden llevar a sus aulas de clases los conocimientos de astronomía básicos que son importantes y que están en el currículo”.

 

El profesor Julio Torres, del IPT Arnulfo Arias en David, Chiriquí, considera: “Es una experiencia muy enriquecedora, ya que durante el curso aprendí sobre herramientas didácticas para llevar de manera comprensible y accesible a los estudiantes los conocimientos sobre astronomía”.

 

El curso ha sido diseñado por astrónomos profesionales y pedagogos, a partir de los programas curriculares de astronomía de distintos países e instituciones por lo que se espera lograr un impacto altamente positivo en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias espaciales en la educación del país.

 

Lea también: Desalojados de Cerro Galera protestan en San Felipe

 

Cabe señalar que entre los objetivos del curso está el de proveer al docente de herramientas practicas concretas para abordar temas astronómicos en distintos espacios curriculares, aprovechando los conceptos de la disciplina y aplicando las técnicas en espacios tales como matemáticas, física, química, biología, geografía, historia o filosofía; además el de fomentar el proceso de enseñanza/aprendizaje activo de la astronomía, mediante modelos y observación de fenómenos.

 

 Educación continua

 

La actividad fue organizada por la Senacyt y La Unión Internacional de Astronomía (IAU por sus siglas en inglés), a través de la Comisión de Educación y Desarrollo de la Astronomía, ha implementado, auspiciado y llevado adelante desde el 2009 un programa especial de didáctica de la astronomía para profesores llamado NASE: Red para la Educación de la Astronomía en la Escuela.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'