el-pais -

Dos de cada 10 niños en Panamá son alimentados mediante lactancia materna exclusiva

El proyecto inicial que habla de las salas de lactancia materna data de 1995, pero en 2020 fue que se promulgó la ley.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

¿Lo sabías? Dos de cada diez niños en Panamá son alimentados mediante lactancia materna exclusiva, lo que representa un 24% de la población lactante, explicó el Dr. José Leonardo González, jefe nacional del Programa Materno Infantil de la Caja de Seguro Social (CSS).

Detalló que se procura aumentar esas cifras. Para ello dentro de la entidad de seguridad social se han establecido una serie de estrategias, entre ellas, la promoción de las salas de lactancia materna.

El Dr. resaltó la importancia de crear estos espacios en los lugares de trabajo, en especial, porque las encuestas realizadas sobre este tema reflejan que una de las razones por las que muchas mujeres dejan de realizar este tipo de alimentación, es porque deben regresar a laborar.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web   

 

 

Recordó que el proyecto inicial que habla de las salas de lactancia materna data de 1995, sin embargo, no es hasta 2020 cuando se promulga la ley para crear estos sitios.

El jefe nacional del Programa Materno Infantil instó a las empresas que aún no hayan creado estos lugares que los desarrollen para demostrar su responsabilidad social.

Precisó que la Caja de Seguro Social predica con el ejemplo y a lo largo del país ha constituido 20 salas de lactancia materna.

También informó que se impulsa el apoyo mediante la donación de este líquido al Banco de Leche, tomando en consideración que hay damas que no pueden lactar por diversas situaciones o porque  sus hijos son prematuros y están en unidades de cuidados intensivos. No obstante, se busca garantizar que el alimento predominante sea la leche materna.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida y después introducir alimentos complementarios, nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.

Entre las ventajas que tiene la leche materna humana es que tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona, además, las proteínas digestivas, minerales y  vitaminas que el bebé necesita para obtener una mejor salud y desarrollo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa