el-pais -

Embajadora de EEUU dice que la lucha anticorrupción es su prioridad en Panamá

Estados Unidos es el principal socio comercial y político de Panamá. Ambos países resaltan constantemente su alianza en favor del desarrollo, la seguridad regional y en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

EFE

La nueva embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, dijo este martes que "combatir" la corrupción es una de las prioridades de su "misión" en el país, así como seguir estrechando las relaciones bilaterales.

"Sé que la corrupción es una de las principales preocupaciones de los panameños y también lo es en Estados Unidos. Combatir la corrupción en las regiones es una de las prioridades de la administración del presidente (Joe) Biden y de mi misión en Panamá", declaró Aponte en una rueda de prensa en su residencia oficial en Ciudad de Panamá.

Aponte, la primera mujer puertorriqueña en llevar el título de embajadora de EE.UU., llegó el pasado 16 de noviembre para ocupar un puesto que estaba vacante desde enero de 2018.

En su primera comparecencia ante los medios, Aponte destacó este martes que "es bien importante que la corrupción se combata, que no socave la democracia, que no debilite las instituciones gubernamentales, para que estas puedan crecer y seguir funcionando eficientemente".

"Me doy cuenta de que el trabajo es arduo, pero hay que hacerlo", añadió la funcionaria, quien ha sido embajadora estadounidense ante El Salvador y ha ocupado otros cargos en el Departamento de Estado.

Una encuesta de CID Gallup difundida en octubre pasado ubicó a Panamá como el segundo país del continente con la mayor percepción de corrupción en el Gobierno con el 40 %, solo precedido por Guatemala (42 %), y por delante de Perú (38 %), Colombia (36 %) y Venezuela (33 %). 

Leer también: 

EE.UU. APOYA A PANAMÁ PARA SALIR DE LA LISTA DEL GAFI  "Nosotros (EE.UU.) no tenemos ningún interés en que Panamá se conozca como un sitio donde se esconde el dinero", señaló la embajadora, que añadió que "hay que mejorar todos estos señalamientos que ha hecho GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que hace la UE (Unión Europea)".

El GAFI incluyó en 2014 a Panamá en su lista gris de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Logró salir en 2016 pero fue reinsertada en junio de 2019. Panamá también está en la lista negra de la UE de paraísos fiscales.

"Es bien importante para nosotros apoyar a Panamá para que salga de esas listas. Llevamos en este proyecto unos años y no nos damos por vencidos, y los panameños tampoco (...) ya queda muy poco en los obstáculos que GAFI ha denotado que hay que conquistar antes de salir de la lista", destacó la diplomática.

APONTE DESTACA LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA DE PANAMÁ Estados Unidos es el principal socio comercial y político de Panamá. Ambos países resaltan constantemente su alianza en favor del desarrollo, la seguridad regional y en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Aponte calificó a Panamá como un caso de "éxito económico y de estabilidad democrática en la región", por lo que considera "importante" conservar "los parámetros bajo los cuales esas inversiones florecían porque van a poder favorecer a todo el mundo, tanto a Panamá como a los EE.UU. en el sentido de que abre unos mercados en EE.UU para trabajar juntos". 

Respecto a la migración, la embajadora señaló que EE.UU. reconoce "los esfuerzos de Panamá para lograr respuestas coordinadas regionalmente y seguirán apoyando a Panamá en este tema".

Este año, Panamá ha vivido una crisis migratoria sin precedentes, impulsada por el éxodo venezolano, con la entrada de más de 200.000 migrantes irregulares cruzando el Darién, la selva que es frontera natural con Colombia, rumbo a EE.UU.

Leer también: ¡Al son de La Bamba! Danny Yash le tira a Chamaco y le dice 'chupa sangre'
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González