el-pais -

Ensayan la reducción de agroquímicos en Panamá Oeste

A través de ensayos en campo se busca determinar las dosis exactas de este tipo de abono orgánico para cultivos no solo de culantro sino también de otros productos agrícolas.

Eric A. Montenegro

Miembros de dos organizaciones productoras de culantro Coyote, al norte del distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, ensayan la reducción de agroquímicos, a través del uso de «bioles» (abono de tipo foliar orgánico).

Las pruebas con el uso de «bioles» son realizadas en la localidad de Bajo Bonito, corregimiento de El Cacao por parte del Ministerio de Ambiente y el Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap).

José Luis Causa Díaz, investigador agropecuario del Idiap, explicó que estos «bioles» están siendo producidos a partir de microorganismos extraídos de zonas montañosas no intervenidas por el hombre.

 

También puedes leer: Diputada Zulay Rodríguez se defiende... Aclara el tema de los lingotes de oro

A través de ensayos en campo se busca determinar las dosis exactas de este tipo de abono orgánico para cultivos no solo de culantro sino también de otros productos agrícolas.

En estas investigaciones participan dos organizaciones productoras de culantro Coyote, las cuales empacan y distribuyen un aproximado de 100 mil libras anuales de este rubro.

El biol, explicó el investigador agropecuario, es un fertilizante rentable ecológicamente y económicamente al contener nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas.

Octavio De La Cruz, técnico en investigación y capacitación del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental del Ministerio de Ambiente, enfatizó que el uso de biol permite reducir la huella ecológica en esta zona de Panamá Oeste.

Los resultados de esta investigación serán compartidos con otras organizaciones productoras del país a fin de reducir los gastos en insumos agrícolas.

El biol como abono es una fuente de fitorreguladores (regulador del crecimiento) que ayudan a las plantas a tener un óptimo desarrollo, generando mayor productividad a los cultivos, explicó.

 

También puedes leer: ¡Por ahora! Michelle Simons no piensa dejar Tu Mañana

 

Otro de los objetivos es aumentar la producción y expandir las ventas, dijo Celiano Cárdenas, integrante de la Asociación de Productores y Productoras de Culantro de Bajo Bonito.

Cárdenas indicó que ya se han realizado tres cosechas controladas con la aplicación de bioles en los cuales los resultados están siendo satisfactorios. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira