el-pais -

Estado de Panamá pagará 11 millones de dólares a 15 víctimas de la dictadura

En el informe, la CIDH indicó que en diciembre de 2018 fue informada de que las partes habían iniciado de manera bilateral la negociación de un acuerdo de solución amistosa, el cual se concretó en mayo de 2019 en el caso de 15 víctimas y 66 familiares adheridos al acuerdo de solución amistosa.

EFE

El Estado de Panamá pagará poco más de 11 millones de dólares a 15 víctimas de la dictadura militar (1968-1989), según lo establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y aceptado por las partes en un acuerdo de solución amistosa, informó este lunes una fuente oficial.

La Contraloría General de Panamá refrendó el pago de la indemnización, que es por un monto total de 11.024.410,83 dólares, que se hará efectivo en tres cuotas de 3.674.803,61 cada una, precisó este ente público en un comunicado.

El Ejecutivo panameño "se comprometió y autorizó como parte de la deuda nacional, la indemnización de 15 víctimas descritas en el punto 3 del Acuerdo de Solución del caso 13.017-C admitida por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), reconociendo la responsabilidad sobre los hechos ocurridos a las víctimas", dijo un comunicado oficial.

Leer también: El Insituto América está de fiesta, ya son 61 años al servicio de la educación panameña

El pago fue decretado "conforme a los criterios desarrollados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la indemnización de víctimas apresadas, maltratadas, torturadas, asesinadas y/o desaparecidas".

El monto se calculó "mediante análisis actuariales que han tomado en consideración nivel socioeconómico, edad, expectativa de vida, educación, ingreso promedio proyectado y finalmente la tasa de inflación calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República (INEC), medida por el Índice de Precios al Consumidor", detalló la Contraloría General.

En un informe de solución amistosa del caso 13.017C, emitido en junio de 2019, la CIDH explicó que el proceso fue planteado en octubre de 2003 por el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Panamá, Héctor Gallego (COFADEPA-HG) y del Comité de Familiares de Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI).

En la petición se alegó que, en un contexto de violencia y abuso de poder que habría imperado durante la dictadura militar instaurada en Panamá desde el 11 de octubre de 1968 hasta el 20 de diciembre de 1989, 109 personas habrían sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas presuntamente atribuibles a elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

En el informe, la CIDH indicó que en diciembre de 2018 fue informada de que las partes habían iniciado de manera bilateral la negociación de un acuerdo de solución amistosa, el cual se concretó en mayo de 2019 en el caso de 15 víctimas y 66 familiares adheridos al acuerdo de solución amistosa.

En su informe de junio de 2019, la Corte Interamericana señaló que el Estado panameño se encontraba "avanzando en otros procesos de negociación de solución amistosa relacionados con las demás víctimas" del caso 13.017-C.

"Los peticionarios alegaron la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de 109 personas entre octubre de 1968 y diciembre de 1989, en Panamá. Según lo alegado, estas violaciones habrían sido cometidas por funcionarios del régimen militar, en conformidad con la política general de eliminación de opositores que habría sido instaurada por el gobierno militar", señaló el informe de la CIDH.

Leer también: Ganaderos y transportistas logran acuerdo con el MOP por una carretera en La Chorrera
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris