el-pais -

Estudiantes panameños desarrollaron investigación para mejorar la radiación contra el cáncer nasofaríngeo

Según el boletín del Registro Hospitalario Instituto Oncológico Nacional en el año 2021 fueron referidos a dicha institución 4 767 pacientes con ese tipo de tumor.

Tomado de la SENACYT

Un grupo de tres estudiantes de Ingeniería Biomédica de Panamá presentó un estudio denominado “Pruebas dosimétricas utilizando la técnica Step & Shoot para la futura implementación de Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) con equipo LINAC” en el Instituto Oncológico Nacional (ION) de ese país. 

La investigación consistió en un estudio preliminar para determinar la distribución de dosis de radiación ionizante en doce escenarios de cáncer nasofaríngeo, utilizando una técnica más avanzada de radioterapia externa conocida como Step & Shoot

  El acto de presentación se llevó a cabo en la Trigésima Novena Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá (CONESCAPAN) que se llevó en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de San Salvador, El Salvador.

El CONESCAPAN pertenece a las actividades que se desarrollan dentro del Consejo de Centroamérica y Panamá (CAPANA) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). El CAPANA está formado geográficamente por los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

La técnica Step & Shoot es un método básica de IMRT que aporta una mejor distribución de dosis en comparación a la radioterapia convencional, porque se enfoca mejor en el tumor y limita la radiación innecesaria al tejido sano. 

El estudio de los panameños abarcó desde la planificación del tratamiento, utilizando un software de simulación, hasta la implementación de la radioterapia utilizando un acelerador lineal médico (LINAC, siglas en inglés). El LINAC se utilizó para irradiar un maniquí que simulaba las densidades de los tejidos humanos, y en el cual se distribuyeron homogéneamente detectores para registrar las distribuciones de radiación ionizante recibidas durante el tratamiento.

En este contexto la evidencia científica ha demostrado los excelentes resultados que brindan las técnicas de IMRT en el tratamiento de diversos tipos de cánceres, en especial en carcinomas que por su localización pueden comprometer otras estructuras sensibles durante la radioterapia como por ejemplo el cáncer nasofaríngeo.

Según el boletín del Registro Hospitalario del Cáncer del ION, durante el año 2021 fueron referidos a dicha institución 4 767 pacientes con cáncer, donde el 90% de los casos remitidos fueron casos nuevos.

Con base en información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer se sitúa como la segunda causa de muerte en Panamá, registrando una tasa de incidencia de 72,7 por cada 100 mil personas.

Ciencia local El Dr. Ernesto Ibarra, Coordinador de la Escuela de Ingeniería Biomédica e Instrumentación de la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) expresó que un gran “orgulloso por el desempeño de los estudiantes en el CONESCAPAN. Este tipo de actividades les permite involucrarse en el campo científico desde la fase de investigación hasta la divulgación del conocimiento generado”.

“Nuestros futuros profesionales de la ingeniería biomédica están destacando cada vez más en el terreno internacional, dejando muy bien a nuestro país, pero todavía debemos aumentar los esfuerzos en fortalecer tanto políticas como recursos en investigación, innovación y desarrollo en Panamá”, afirmó Ibarra. 

Julio García, presidente de IEEE-Panamá, la participación de los alumnos de esa nación en El Salvador “refleja el grado de avance que la Ingeniería Biomédica local ha logrado alcanzar gracias al interés y talento de las nuevas generaciones”.

“Tenemos que resaltar este tipo de trabajos que reflejan muy claramente la calidad de los futuros profesionales que tendrá el país en un campo que es sumamente importante para el sistema nacional de salud, poco a poco esta rama de la Ingeniería local ha ido ganando espacios más allá de nuestros fronteras donde se reconoce la calidad de nuestros especialistas en esta área”, indicó el Presidente de IEEE-Panamá.

El CONESCAPAN tuvo la participación de diversos países de la región latinoamericana. Por Panamá, fue seleccionado el citado artículo científico de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Biomédica e Instrumentación de la Universidad Latina de Panamá (ULATINA): Víctor Santamaría, Krystel Villarreta, y Marcos Solano.

Como asesores estuvieron Alexis Álveo, físico Médico del ION, Dr. Juan Demóstenes Arosemena también del ION y el Dr. Ibarra de la ULATINA. 

Con ese mismo trabajo presentado en El Salvador, los estudiantes panameños ganaron en el nivel nacional el tercer lugar en la Jornada de Iniciación Científica (JIC-SENACYT) en la categoría de Ciencias de la Salud. 

La JIC es organizada entre la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa