el-pais -

Evalúan variedad de arroz bajo el sistema de riesgo

La mayor parte de los productores que utilizan riego lo hacen bajo sistemas de inundación, sin embargo, el sistema de riego presurizado (aspersión) que se está evaluando actualmente es más amigable con el ambiente.

Redacción web

Siendo el agua uno de los principales recursos para la producción de todo cultivo, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), está evaluando variedades de arroz bajo sistemas de riego presurizado utilizando diferentes láminas de agua para hacer un uso eficiente de este vital líquido.

También puedes leer: ¡No quiere menosprecios! Ed Sheeran amenazó con abandonar la música si pierde el juicio por plagio

El Ing. Alejo Rellán, especialista en riego del IDIAP, informó que para el cálculo de las láminas de agua se utilizó el coeficiente (Kc) para el cultivo de arroz que tiene registrada la FAO. Las variedades utilizadas fueron la IDIAP FL 148-18 y la IDIAP FL 069-18, dando esta última mejores rendimientos. 

Haciendo una comparación entre un sistema y otro podemos señalar que en el sistema presurizado se aplica la cantidad necesaria de agua aprovechable por la planta y los agroquímicos utilizados permanecen in situ, mientras que, en los sistemas de inundación al momento del drenaje, estos productos químicos van a parar a acuíferos como quebradas y ríos. Explica el especialista también, que del 5 al 25 % del metano en el mundo (60 a 100 millones de toneladas al año) se producen por sistemas de riego bajo inundación.

También puedes leer: ¡Cansados de esperar! Afectados por los huracanes Iota y Eta cierran vía en Tierras Altas

 

El sistema de riego presurizado puede lograr una eficiencia entre 85 a un 90 % comparado con los riegos bajo inundación que solo alcanzan una eficiencia de 50 % del manejo del agua. Los primeros pueden ser más eficientes en áreas como el arco seco, en lugares donde el verano es más marcado y se dispone de poca agua, aduce el especialista.

Las investigaciones de este proyecto se están desarrollando en la finca del señor Juan Sánchez, reconocido productor de arroz en la provincia de Chiriquí, quien declaró que durante muchos años ha facilitado sus tierras para investigaciones en este cultivo, a las cuales les da seguimiento para adoptar las mejores tecnologías. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa