el-pais -

¡Falta de planificación urbana! La SPIA y AMUPA unen fuerzas para ordenar el interior del país

La Junta de Planificación Municipal está respaldada por la Ley 6 de 2006 y su modificación mediante la Ley 14  de 2015.

Redacción 'día a día'

La crisis social que se viven en las provincias de  Panamá y Panamá Oeste, con escenarios como escasez de agua potable, caos vehicular, inseguridad, entre otros detonantes, son ocasionados por la falta de planificación urbana, un problema que tanto la Sociedad Panameña de  Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), quieren evitar que se traslade al interior del país. 

Tanto la SPIA como AMUPA coordinaron en una reunión, reforzar el cumplimiento de los Reglamentos Técnicos de Aplicación Nacional, emitidos por la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos (JTIA) y de esta manera contribuir a un mejor desarrollo urbanístico de las comunidades en las provincias.

Estos objetivos se cumplirán con la implementación total de las Juntas de Planificación Municipal, que son de vital importancia para las provincias, porque permite minimizar riesgos tales como inundaciones, escasez de agua en las comunidades; además contar con construcción adecuadas a las normas, servidumbre y  vías de comunicación suficiente a la  cantidad de población. 

Para la SPIA es de gran interés el acercamiento con la AMUPA, ya que recientemente se presentó a los municipios la segunda versión del Reglamento de Edificación Sostenible (RES), mismo que entra en vigencia el próximo mes de agosto de 2023 para que sea implementado en  todos los proyectos nuevos.

Actualmente, existe un aproximado de 25 Juntas de Planificación Municipal donde la SPIA tiene representación, por medio la  JTIA, ambas presididas por el Dr. Jorge Isaac Perén Montero, arquitecto y urbanista.

La Junta de Planificación Municipal está respaldada por la Ley 6 de 2006 y su modificación mediante la Ley 14  de 2015, donde se establece que estas juntas le corresponden participar en la elaboración, ejecución y modificación de los planes de ordenamiento territorial, incluyendo los cambios de zonificación o uso de suelo a nivel local.

Están integradas por el alcalde o en su representación el ingeniero municipal, dos representantes de la sociedad civil, un arquitecto de la SPIA, un profesional idóneo de la Universidad de Panamá, dos concejales designados por el pleno del Consejo Municipal y un representante del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).  

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira