el-pais -

Farmacéuticos se capacitan en tendencias y desafíos de la industria y la importancia del farmacéutico en la salud pública

Pudieron conocer de primera mano sobre las buenas prácticas en la fabricación en radiofarmacia, los desafíos emergentes en el control de calidad de productos biotecnológicos.

REDACCIÓN Día A Día

La Comisión de Educación Continúa del Colegio Nacional de Farmacéuticos como parte de la importancia de la docencia y capacitación a sus agremiados organizó "Tendencias en la Industria Farmacéutica" en ciudad de Panamá, y un seminario simultáneo en Aguadulce sobre "La Participación del Farmacéutico en la Salud Pública".

Estos eventos contaron con la participación de destacados profesionales de Panamá, Costa Rica y Colombia y abordaron temas de relevancia para el sector farmacéutico.

En ciudad de Panamá, el seminario se centró en la transformación de la industria farmacéutica, destacando la importancia de la inteligencia artificial como herramienta en la optimización de procesos y la innovación en productos, los participantes también pudieron conocer de primera mano sobre las buenas prácticas en la fabricación en radiofarmacia, los desafíos emergentes en el control de calidad de productos biotecnológicos y las tendencias y avances en la validación de procesos productivos con el Licdo. Manuel Grosso de Colombia y también con la expositora internacional de Costa Rica la Dra. Gabriela Zavaleta, quien abordó el tema de la actualización de normativas por parte de la OMS y los retos que estas suponen para la industria farmacéutica también fueron temas claves.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

 

Simultáneamente, en Aguadulce, el enfoque estuvo en el papel crucial del farmacéutico en la salud pública, durante el seminario, se presentaron temas importantes como la alimentación saludable, la promoción de un estilo de vida activa y la participación en programas de voluntariado para la prevención del cáncer. Además, se expuso sobre el perfil farmacéutico en pacientes ambulatorios y la importancia del conocimiento de las leyes en el ejercicio de la profesión farmacéutica, enfatizando cómo estos aspectos son fundamentales para el conocimiento de la comunidad.

 

 

 

Estos seminarios buscan reflejar el compromiso del Colegio Nacional de Farmacéuticos con la actualización y formación continua de sus agremiados, asegurando que los profesionales farmacéuticos estén al día con las últimas tendencias y prácticas en la industria, así como con las estrategias efectivas para mejorar la salud pública en el país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales