el-pais -

Fortalecen oportunidades para mujeres con discapacidad visual

Hace poco se hizo entrega de material en sistema braille al Patronato Luz del Ciego sobre algunas normativas de protección.

Redacción / día a día

En el mundo hay 1.100 millones de personas con pérdida de visión, de las que cerca del 55% son mujeres y niñas.

Cabe señalar que muchas de ellas están cercanas a factores de riesgos, que incrementan su vulnerabilidad a la violencia.

Fundamentalmente, entre sus mayores dificultades están, encontrar un empleo, acceder a la educación, mayor dependencia económica y la frecuente dependencia de un cuidador o cuidadora, con quien en muchas ocasiones existe un vínculo emocional al tratarse de su pareja o de un familiar.

Las mujeres con discapacidad visual en Panamá también merecen especial atención. Para ello, en el marco del proyecto, formación de mentoras con discapacidad – FUNDESMIC con el apoyo de la Embajada de Canadá,  se hizo entrega de material en sistema braille al Patronato Luz del Ciego, con las medidas de protección y la Ley 82, que tipifica el femicidio y la violencia contra la mujer.

En este sentido, la embajadora de Canadá en Panamá,  Kim Ursu, destacó que la entrega de este material es importante para avanzar con la igualdad de oportunidades, la prevención y la intervención sobre cualquier manifestación de discriminación experimentada por las mujeres, en línea con lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la CEDAW respecto al derecho de acceso a la justicia e indudablemente generan una orientación en sistema braile para las mujeres.

Por su parte, la  presidenta de FUNDESMIC,  Itzel Torres, destacó que las mujeres con discapacidad visual tienen doble vulnerabilidad ante eventos de violencia, que muchas veces es ejercida con la finalidad de humillarlas o sobajarlas.  “Al hablar en términos de violencia de género se dan situaciones más fuertes derivadas de ejercer poder sobre ellas a través de diversos tipos de violencias, razón por la cual la entrega de este material, fortalece la inclusión y el acceso al conocimiento de sus derechos, logrando así autonomía de vida e independencia”.

 

También indicó que la violencia en todas sus expresiones y sobre todo a mujeres con discapacidad debe denunciarse y debemos avanzar porque más instituciones existan los medios y el personal capacitado para atender a estos sectores de la población y garantizarles sus derechos.

La escritura braille es un sistema de comunicación táctil, creado por Luis Braille, quien tenía un hijo no vidente, fue adoptado por las personas con discapacidad visual con la condición de ceguera, es decir, por este sistema las personas ciegas se pueden comunicar a través de la lectoescritura.

Este es el mecanismo que en un gran porcentaje permite medir los avances de los aprendizajes, igualmente les permite comunicarse con otras personas de manera general en todo el universo.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris