el-pais -

Fortalecerán estrategias para reducir muertes por tabaco en el mundo; Panamá no se queda atrás

Cada año, cerca de ocho millones de personas en el mundo mueren por productos asociados al tabaco.

Redacción 'día a día'

Panamá, a través del Ministerio de Salud (MINSA), se prepara para la ejecución de la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y el Tercer período de sesiones de la Reunión de las Partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, cuyos fondos provienen de la Secretaria del Convenio Marco y del Protocolo con sede en Suiza y de un presupuesto ya establecido a través del Programa Tabaco que se maneja en el MINSA.

Se reunirán expertos a nivel mundial con la finalidad de definir la hoja de ruta de las estrategias para la ejecución del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco.

Este evento, contará con la presencia de 1,200 especialistas comprometidos con esta causa; es una reunión mundial se realiza cada dos años, donde se escoge un país miembro como sede.

De igual manera, la República de Panamá, se acogerá la Tercera Reunión de las Partes (MOP 3 del Protocolo) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, y su objetivo es eliminar todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco, este ha sido ratificado por 67 Partes del CMCT de la OMS.

Como parte de las obligaciones se establece adoptar y aplicar medidas eficaces para controlar o regular la cadena de suministro de los artículos a los que se aplique el presente Protocolo a fin de prevenir, desalentar, detectar, investigar y perseguir el comercio ilícito de dichos artículos.

Actualmente Panamá cuenta con una prevalencia nacional en población de 15 años y más del 5%, y en jóvenes de 7.8%. En ese contexto, es destacable mencionar que Panamá se ubica en la primera posición en la región de las Américas, con la prevalencia más baja de tabaquismo.

A nivel mundial, también se sitúa en una destacada posición, siendo el tercer país con menor consumo del tabaco y sus productos derivados a nivel mundial.

Precisamente, por ese liderazgo que tiene el país en materia de tabaco, será la sede donde expertos a nivel mundial, se reunirán con la finalidad de definir la hoja de ruta de las estrategias para la ejecución del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud, para el Control del Tabaco.

Se recalcará el compromiso de los Estados Parte para prevenir la interferencia de la industria tabacalera, así como establecer mecanismos que permitan garantizar la cooperación internacional en todos los ámbitos, al igual que la asistencia técnica, financiera y la participación de la sociedad civil.

Estas convenciones responden a la necesidad de lograr acuerdos mundiales sobre cómo afrontar la pandemia de tabaquismo que causa la muerte a cerca de 8 millones de personas cada año y que es causa directa de enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos, enfermedades pulmonares como el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica, diabetes, todas ellas se ubican entre las principales causas de enfermedad y muerte en Panamá. Además, el uso de productos de tabaco causa daños a la salud sexual y reproductiva, siendo responsable de la ocurrencia de abortos repetitivos, niños con bajo peso al nacer, parto prematuro e impotencia sexual.

Muertes en Panamá atribuibles a productos de tabaco

En el caso de Panamá, ocurren en promedio 2,000 muerte por año con una carga de enfermedades crónicas atribuible a los productos de tabaco que implican una la inversión del Estado de cerca de 400 millones por año, para atender los daños a la salud ocasionados por el uso y exposición al humo de los productos de tabaco.

Esto hace fundamental la inversión en materia de toma de decisiones para generar y analizar las medidas y estrategias que se aplican para el control de tabaco a nivel global, regional y local.

Con el contexto mundial de enfermedad, discapacidad y muerte atribuibles al tabaco, se inició la negociación, en Suiza, del texto del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, que fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud y abierto a la firma en el año 2003. La República de Panamá lo ratificó mediante Ley 40 de 2004.

Este es el primer tratado mundial de salud pública y se ha clasificado como un tratado de Derechos Humanos porque protege la salud y la vida de las personas a nivel mundial. A la fecha cuenta con 182 Partes, convirtiéndose en el tratado mundial de las Naciones Unidas con más ratificaciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón