el-pais -

Guatemala abre sus fronteras para medir capacidades de los equipos de búsqueda y rescate urbano

Herrera dijo que esta instancia, como responsable de la temática de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, asumió el reto a través del compromiso del Consejo de Representantes.

Redacción web

Ante el complejo escenario por la pandemia del COVID-19 y el contexto de alta vulnerabilidad por las amenazas sísmicas, hoy en ciudad de Guatemala, se inauguró el Segundo Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria.

 

También puedes leer: Caen tres personas por trata y explotación de menores en Operación Luz De Esperanza

 

Durante el acto inaugural, Claudia Herrera, secretaria Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), agradeció al gobierno de la República de Guatemala por permitir la realización del simulacro en el país, el cual pone a prueba todas las capacidades que se tiene como región en el tema de reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático.

“Hoy Centroamérica y República Dominicana constituye un ejemplo a nivel mundial, es el segundo simulacro realizado únicamente en esta región, que requiere toda esa articulación de esfuerzo en el marco del Sistema de Integración Centroamericana”, recalcó.

 

También puedes leer: Extienden prohibición de eventos festivos en Herrera

 

Herrera dijo que esta instancia, como responsable de la temática de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, asumió el reto a través del compromiso del Consejo de Representantes, y Guatemala en reconocimiento de esa capacidad instalada su marco jurídico y capacidades de articulación desde un gobierno local, un gobierno municipal, un gobierno nacional que también está comprometido y consciente de la importancia y relevancia de que se aborden este tipo de temáticas.

Esta situación, indicó, los lleva a enfrentar este gran desafío del que participan 250 brigadistas nacionales y 200 brigadistas internacionales que recorrieron todo el territorio centroamericano para asistir a Guatemala que está siendo afectado de manera ficticia por un terremoto de 7.2 en la escala de Richter y que llevó a establecer una declaratoria de calamidad pública y llamamiento internacional.

Dijo que el ejercicio permite establecer el cumplimiento del marco regional que es el Mecanismo Centroamericano de Asistencia Mutua y el Protocolo de Facilitación de Libre Tránsito que pone a prueba a los brigadistas y que permite asegurar que la Asistencia Humanitaria llega de forma expedita, oportuna y ágil ante la población que está siendo afectada en situación de desastres.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos