el-pais -

Industria minera: 'Más que solo regalías'

En Cobre Panamá destacan un análisis comparativo con otras minas similares en la región, donde dejan ver que son un proyecto de baja ley del mineral 0.4%.

Redacción día a día

"Al vernos beneficiados por el crecimiento, hemos podido ofrecer una gran cantidad de plazas de trabajo, a pesar de la situación mundial de desempleo que estamos viviendo". Así resume Ricardo Mangravita, gerente comercial de Fortunato Mangravita, S.A., una empresa que se especializa en la producción y distribución de carnes; el impacto de la presencia de la mina de Cobre Panamá, ubicada a 120 km al oeste de la ciudad de Panamá en la provincia de Colón, cerca de la costa caribeña y a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé.

Lea tambiénA partir del 18 de octubre eliminarán toque de queda de Chame y Barú

La mina también ha impulsado a empresas como la embotelladora de agua Purissima, según su gerente general, Leonardo Brostella, pues en su caso, se tuvo que abrir una bodega en provincias centrales para surtir a la mina, y habilitar el servicio a domicilio que funciona en zonas de Penonomé, Santiago y Pedasí, lo que se traduce en nuevas plazas de empleo que han sido ocupadas principalmente por personas de provincias centrales.

Un panorama parecido cuenta Marieliz Díaz, gerente de Mercadeo & Comunicaciones de Empresas Melo, quien asegura que como proveedores de productos avícolas a Cobre Panamá, se contribuye a la sostenibilidad de decenas de puestos de trabajo y también se impacta a los empleos indirectos de un número importante de productores independientes y proveedores que abastecen de materia prima a Empresas Melo.

EntérateAna Lucía Herrera: ' Mis hijas me ponen a probar más sobre este camino llamado vida'

Mangravita, Brostella y Díaz pertenecen a esa lista de proveedores que, a pesar del debate en el país por el pago del 2% en regalías por parte de las minas, resaltan los beneficios de la actividad, que de acuerdo con el consultor laboral, René Quevedo, es la actividad económica que menos empleo informal genera 7%.

Y es que, para ellos, se trata de aportes que van más allá de las regalías, aunque esperan que las negociaciones que tiene el Estado y Cobre Panamá que involucran el porcentaje de regalías arrojen resultados positivos para ambas partes.

Pero, ¿qué son las regalías? Para quienes conocen el tema, hay cierta confusión y desconocimiento.

La regalía es la participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo. En este caso, el Estado es el dueño de las riquezas del subsuelo, que pueden ser explotadas por empresas estatales o mixtas o ser objeto de concesiones o contratos para su explotación, según lo establezca la ley, tal cual se detalla en la Constitución panameña; y la empresa Cobre Panamá paga un 2% de regalías, un porcentaje que se considera muy bajo en comparación con otros países mineros.

Chequea estoAumenta de manera positiva número de privados de libertad vacunados

Pero, Roberto Cuevas, presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa) dice que la comparación es errónea.

"Si se van a comparar las regalías de otros países, debe ser exclusivamente lo que la legislación de cada país involucra sobre regalía, y no adicionar, por ejemplo, impuestos sobre la renta u otro tributo que pueden tener cada uno de los países, donde luego sale una comparación del 2% contra un 39 o 40%, lo cual es totalmente equivocado", explica Cuevas.

De acuerdo con Camipa, existen dos formas de cobrar regalías: a un porcentaje sobre la producción bruta ventas totales, sin deducciones de ningún tipo, como el caso de Panamá y como en el caso de Chile, donde se calculan en base a la ganancia operativa luego de deducir costos de producción.

Cuevas deja claro que el 2% de regalías, el cual es motivo de debate, es lo que el Código de Recursos Minerales indicaba en el momento en que se firmó el contrato con el Estado.

Lea tambiénEstados Unidos recalca que las elecciones de Nicaragua en noviembre serán 'una farsa'

En Cobre Panamá destacan un análisis comparativo con otras minas similares en la región, donde dejan ver que son un proyecto de baja ley del mineral 0.4%. Al analizar los pagos realizados por otras mineras en Chile o Perú en el 2020, Cobre Panamá indica que es "la mina de baja ley que más alta regalía paga, pues las otras están por debajo del 2%" *tabla regalías pagadas 2020.

Una mina de baja ley se refiere al porcentaje de contenido de cobre en el mineral. Cuanto menor es la ley del mineral, más toneladas se requieren extraer y procesar para producir una tonelada de mineral. Las leyes de mineral más bajas significan más costos de producción por tonelada de metal producido. Los depósitos con baja ley de mineral requieren grandes volúmenes anuales de procesamiento de mineral con una alta inversión para lograr economías de escala. "Eso explicaría por qué Panamá cuenta con una de las plantas de proceso de las más grandes del mundo", expresan desde Cobre Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

El País Lluvia de balas deja varias personas heridas en Colón

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles