el-pais -

Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá busca más desarrollo en la Región Occidental

El PIASI contempla 3 componentes, uno de innovación productiva sostenible en donde se beneficiará una red de innovación de 30 fincas modelos en todo el país

Redacción

El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), socializó el Programa de Innovación Agropecuaria Sostenible Incluyente (PIASI) ante el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO), que es una de las fuerzas vivas en la provincia de Chiriquí que vela por el desarrollo del sector agropecuario.

El. Dr. Arnulfo Gutiérrez, director general de IDIAP, explicó que el PIASI es un proyecto a 5 años, con presencia en 21 áreas de intervención en todo el territorio nacional, incluyendo 4 comarcas indígenas, y es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este proyecto tiene objetivos muy claros, que van desde mejorar la productividad, la eficiencia y conectar a los pequeños productores con el mercado y con algunos componentes de innovación institucional, señaló Gutiérrez. Buscamos que la comunidad de CECOM-RO conozca el proyecto, sus actividades, la forma de trabajo, los beneficiarios, y la manera de llevar ese apoyo a los pequeños productores de agricultura familiar.

El monto del proyecto supera los 40 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 20 millones están destinados a realizar innovaciones tecnológicas dentro de las fincas de productores, esto se va a ejecutar con la empresa privada, quienes suministrarán los insumos que serán comprados con los cupones tecnológicos que aportará el BID.

La Ing. Vielka Rodríguez, gerente del PIASI, detalló que están compartiendo cada componente del proyecto para que el sector privado tenga de primera mano la información y cuando esté en ejecución en campo, tengan una participación importante.

 

También puedes leer: ¡Sumando millones! Bad Bunny recibió tres anillos por ser el artista más escuchado en Spotify

El PIASI contempla 3 componentes, uno de innovación productiva sostenible en donde se beneficiará una red de innovación de 30 fincas modelos en todo el país, con la participación de productores, estudiantes, investigadores; también contempla la participación de 5000 productores que recibirán cupones de innovación de tres mil quinientos dólares en especie, con lo cual realizarán las innovaciones a su finca, y se va a financiar 13 proyectos de innovación e investigación participativa en temas que los productores estén requiriendo, explicó Rodríguez.  

El componente 2 es de innovación de mercado donde se financiará 200 planes de negocios de innovación en el mercado, se ofrecerá financiamiento a los mejores 100 planes de negocio y con esto esperamos que las asociaciones de las áreas de intervención hagan realidad esos proyectos que tienen en mente. El componente 3 es de apoyo a los componentes anteriores donde se financiará un sistema de información, innovaciones digitales, capacitaciones institucionales, de forma tal que se doten de herramientas a las instituciones participantes para el seguimiento del proyecto.

Felipe Rodríguez, dirigente de CECOM-RO señaló sentirse gratamente sorprendido con el avance de este proyecto de agricultura innovadora, incluyente y sostenible que tiene componentes claramente definidos en apoyo a la agricultura familiar.

Quisiéramos sentirnos más parte del proyecto a nivel de su gobernanza para apoyarlo porque le conviene a la economía de todo el país, ya que, ayudando a la agricultura familiar, este pequeño agricultor va a comprar en el comercio y así se mueve la economía, aportó Rodríguez.

También puedes leer: Muerte de periodista de EEUU en Mundial de Qatar fue por un aneurisma

 

Como resultado final del proyecto se espera el aumento del valor de la producción agropecuaria, disminución de las pérdidas post cosecha, una actividad más sostenible, mejora en la diversidad de mercados alcanzados y diversificación productiva, con un impacto en el aumento de ingresos de los productores agrícolas, seguridad alimentaria y empoderamiento de la mujer rural.

La información del PIASI se está compartiendo ante el sector privado, teniendo una buena acogida, mostrado avidez en apoyar el proyecto.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González