el-pais -

Inversión extranjera directa, impulsor de la economía nacional

Con la entrada en operaciones de la mina de cobre, Panamá se convirtió en un país minero.

Redacción web

El Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP), realizó su primer foro empresarial titulado: Estrategias Público-Privadas para la Reactivación Económica. Durante el segundo día de jornada, se destacó la importancia de las inversiones privadas extranjeras como principal impulsor de la recuperación económica panameña post pandemia. Dentro de los aportes más relevantes se encuentran la generación de empleo, las contribuciones sociales y en la generación de negocios locales.

 

También puedes leer: MiCultura reabrió el Centro Artesanal de Panamá Viejo 

 

Panamá se ha proyectado por muchos años como un destino importante en la región para la inversión extranjera directa y Cobre Panamá, así como otras empresas, es el resultado de la buena reputación del país. Se trata de una inversión de $6,700 millones cuyo capital es principalmente norteamericano, europeo, canadiense, australiano, surcoreano, entre otros.

“Estudios recientes revelan que Cobre Panamá impulsa la economía del país a través de la relación directa e indirecta que mantiene con 1,400 empresas panameñas, al ser uno de los mayores consumidores de los bienes y servicios ofrecidos en el país. Así como a través de la generación de empleo, pues cada empleo generado por la mina impulsa la creación de nuevos empleos en un 300%” dijo Keith Green, gerente de País de Cobre Panamá, durante su exposición en este foro empresarial en el que se explicó las ventajas de atraer más inversiones extranjeras al país.

 

 

También puedes leer: Crean el Centro de Operaciones de Emergencia en Bugaba 

En términos económicos, solo Cobre Panamá impulsa en un 60% el aumento de la producción de las principales industrias panameñas. Esto se traduce en estabilidad y empuje al país, razón por la cual las compañías calificadoras de riesgo mantienen el grado de inversión para el país. Mientras que “en el ámbito internacional, Cobre Panamá juega un rol relevante, porque reafirma la posición de Panamá como buen destino de inversiones, a la vez que se convierte en la ventana para la atracción de más inversión extranjera para el país”, finalizó Green.

En el panel de este segundo día de conferencias, también participaron Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias; José Alejandro Rojas Pardini, ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada; José Manuel Salazar, ex director de la OIT; y Rodrigo Dielhl de Tigo Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira