el-pais -

La UMIP y la Autoridad Portuaria de Bilbao unen esfuerzos para la formación de marinos panameños

Bilbao es uno de los cuatro puertos de primer nivel que hay en España, además de los de Algeciras, Valencia y Barcelona.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El rector de la estatal Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Víctor Luna, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, firmaron en la capital panameña un protocolo de colaboración para el desarrollo de proyectos que ayuden a elevar la formación de los marinos panameños, informaron hoy fuentes vinculadas al acto.

 

El compromiso fue refrendado esta semana, en el último día de la Primera Cumbre Latinoamericana de la Industria de la Marina Mercante (LAMMIS 2023), organizada por la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) y por UMIP, y la cual tuvo lugar esta semana en busca de integrar por primera vez en el país a toda la cadena de valor que tiene que ver con el manejo y disposición de la carga.

 

Barkala reconoció la relevancia del protocolo por el compromiso de progresión de los marinos, y al haber visto en el puerto de Bilbao, y por lo que ocurre en el País Vasco, la posibilidad de colaborar y hacer cosas interesantes.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 Explicó que la idea, como se lo planteó al rector de la UMIP, es identificar los tres o cuatro aspectos en los que entiendan que vale la pena esa colaboración, y para poder poner en marcha un primer proyecto ya.

 

Precisó que se trata de considerar proyectos vinculados con el desarrollo, la investigación, la innovación, el ámbito de la formación, y las nuevas tecnologías, sobre todo, entendiendo que en el mundo marítimo la progresión de los cambios ha sido de una velocidad increíble, en comparación con lo que ocurría antes, y que la propia sociedad podía asumir.

 

“La formación que recibían los estudiantes de las escuelas náuticas hace 10 años, con lo que reciben ahora, no tiene que ver”, sostuvo.

 

Ricardo Barkala apuntó que el firmado es el marco jurídico que permite desarrollar una serie de cosas. 

 

Precisó que va a ser posible que estudiantes becados puedan ir al puerto de Bilbao o que personas del Puerto vengan a Panamá.

 

“Tenemos también programas a través de nuestra Fundación, de personas, estudiantes que tenemos becados en una buena condición, y que son muy interesantes, y que pueden servir”, agregó.  

 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao consideró que hay además una oportunidad a través de este acuerdo de imbuirse más en la realidad de Panamá y ser más eficiente en la transferencia de conocimientos.

 

Identificó así mismo oportunidades de transferencia de conocimientos con este compromiso en áreas como la digitalización, la sostenibilidad, y por estudios sobre temas que están a la vuelta de la esquina, y que tienen que ver con buques autónomos y otras tendencias.

 

 El rector Luna explicó que la intención con el convenio es propiciar un intercambio, con una contraparte que es vanguardista con la protección del ambiente, el efecto invernadero y la descarbonización.

 

Estimó que esta puede ser una oportunidad para que los investigadores y docentes de la UMIP tengan accesibilidad al Puerto de Bilbao, y vivir experiencias por sí mismos.

 

Resaltó que la primera intención es por lo tanto que los estudiantes de la UMIP puedan ir al Puerto de Bilbao, hacer pasantías, y traer especialistas de ese terminal, además de compartir un poco de las experiencias en los puertos panameños y en el Canal de Panamá.

 

Según Ricardo Barkala, el de Bilbao es uno de los cuatro puertos de primer nivel que hay en España, además de los de Algeciras, Valencia y Barcelona.

 

Calculó que el Puerto de Bilbao movilizada antes de la pandemia (de  COVID-19), 36,5 millones de toneladas de carga al año, en un terminal que maneja todo tipo de mercancías, considerando básicamente graneles y líquidos, y teniendo en cuenta que hay una refinería y que tienen regasificadora, almacenamiento de petróleo, de gasolina y gasoil refinados, además de bastante granel sólido, y mucha carga general, tanto convencional como en container, entre otras posibilidades como la relacionada con una terminal de cruceros que fue construida. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos