el-pais -

¡Lo lograron!, 100 residentes en Panamá Oeste aprendieron a leer y escribir

Los participantes del programa son residente del distrito de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos que no sabían leer ni escribir.

Redacción 'día a día'

 

Un total de 100 personas el 65% de ellas adultos mayores se graduaron del programa de Alfabetización "Muévete por Panamá, Yo sí Puedo", que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social  (MIDES) y que tiene como objetivo reducir los indicadores de analfabetismo del país que afecta al 5.5% de la población de acuerdo al último censo población realizado por la Contraloría General de la República.

Al acto asistieron 65 mujeres y 35 hombres.  Los participantes del programa son residente del distrito de La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos que no sabían leer ni escribir.

 

Lea también: Persecución e intercambio de balas deja dos heridos en la vía Domingo Díaz

 

A la graduación asistieron los esposos Constantino Navarro y Daisy González de 72 y 60 años que aprendieron a escribir, leer y a realizar sumas y restas básicas. Gregorio González y Patricia Sánchez de 80 y 70 años también recibieron sus certificados. Ambas parejas no pudieron asistir a una escuela en su infancia porque debieron trabajar desde pequeño para ayudar con los gastos de sus hogares. 

 ¿Cómo se enseña a leer y a escribir?

Panamá a través del MIDES está aplicando el modelo cubano “Yo, Sí Puedo”  que tiene una duración de siete semanas donde los estudiantes reciben 65 clases teóricas-practicas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes leer y escribir.

A la graduación que se realizó en  las instalaciones del Templo Luz y Esperanza en el distrito de La Chorrera, asistió la secretaria general del MIDES, Dayanara Cáceres que felicitó a los participantes por haber culminado satisfactoriamente el curso de alfabetización.

Dayanara Cáceres ratificó el compromiso que tiene el MIDES por generar un desarrollo social en la población más vulnerable. A la actividad también asistió el director nacional del programa de Alfabetización, Carlos A. Contreras y la directora regional de La Chorrera, Zaidy Nuñez.

 

Entérate: ¡Para lograr las metas!, crean unidad ejecutora de proyectos de discapacidad

 

Una experiencia muy gratificante

El objetivo principal del programa de alfabetización es mejorar la calidad de vida de sus usuarios, fortaleciendo sus capacidades de lectura y escritura, mejorando su calidad de vida con miras a conseguir su inclusión social.

Es conmovedor ver cómo aprenden a escribir. Empiezan haciendo círculos luego practican con las vocales, consonantes para luego escribir por primera vez su nombre, comentó unos de los voluntarios del programa.

Cada de los participantes no pudo ingresar a un colegio por motivos diferentes. Algunos de ellos sus padres no lo hicieron estudiar porque ellos también eran analfabetos. Otro debieron anteponer el trabajo por lo estudios y otros no tenían un colegio cerca de sus casas.

El analfabetismo no es solo una limitación, sino una barrera sociocultural que impide la plena realización e integración social de las personas, agudiza la vulnerabilidad de los adultos mayores, pues dificulta el conocimiento de sus derechos, incrementa su marginación y, por ende, afecta su autoestima.

Con el programa de alfabetización también se rescatan otras historias, como las de los 52 voluntarios, que lograron que estas 100 personas aprendieran a leer y escribir. Entre los voluntarios resalta la historia de Ubaldino Sánchez, de 54 años, quien le enseñó a leer y escribir a su madre Eliza Rivera, de 80 años de edad.

 

Chequea esto: Niños de Malambo no son adoptados por la poca proactividad de funcionario

 

¿Cuántas es la población analfabeta en Panamá?

De acuerdo a la Contraloría General de la República para el año 2,000 existían 168 mil 140 analfabetas lo que representaba el 7.6% de la población, este número se redujo a 148 mil 747 (5.5%) en el censo de 2010 y la expectativa es que para el censo de 2020 la cifra caiga muy por debajo del 3%. Desde que se creó el programas en el 2007 se han alfabetizados a 76 mil 510 personas.

 

El último informe del Instituto de Estadísticas de la Unesco indica que de las 630 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe, unas 32 millones son analfabetas. Esto representa aproximadamente el 4% de la población analfabeta del mundo.

Desde 1990 a 2016, América Latina y el Caribe registraron un importante progreso en la alfabetización de adultos. Pasó de tener una tasa de alfabetización del 85% al 94% en 26 años, según el Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris