el-pais -

Lucha por derechos en discapacidad

Jean Carlos Díaz

Una hoja de ruta entre la sociedad civil de las personas con discapacidad PCD, familiares y representantes del Estado fue trazada en una reunión dirigida a crear un documento único que resumirá el actuar ante las recomendaciones dadas por la Convención de Derechos Humanos de PCD, por el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas ONU.

Jorge Villalba, coordinador de derechos humanos de la Red Nacional de Discapacidad, manifestó que es algo positivo que se ve voluntad de la entidad regente en el tema, la Secretaría Nacional de Discapacidad Senadis, pero considera que hace falta más compromisos de otros actores que se convierten en tomadores de decisiones, como la parte del Ejecutivo, los ministros y directivos de entidades con responsabilidad en el tema.

Por su parte, Ana Fisher, presidenta de la Fundación "Totus Tuus", Todo Tuyo, explicó que en base a las 72 recomendaciones y sugerencias dadas por la ONU, la sociedad civil emitió otra serie de aportaciones que fueron abordadas de manera correcta para presentarla a la Senadis.

Hace dos semanas fue presentado ante el Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad Conadis. También fue revisada la reglamentación de la Ley N.° 15 de 31 de mayo de 2016 que reforma la Ley N.° 42 de 1999 y establece la equiparación de oportunidades para las PCD. La nueva normativa incorpora algunos artículos que a juicio de la sociedad civil hacían falta en materia de los derechos humanos.

Ayer se le hizo entrega de toda la documentación a la Senadis, el próximo 1 de diciembre, la entidad deberá entregar lo que se ha trabajado en el Estado y la sociedad civil para hacer un solo escrito, será revisado y el 11 de diciembre se presentará para su aprobación, finalmente debe llegar a la Junta Directiva de la Senadis.

Las recomendaciones dadas por la ONU fueron enfocadas en materia de derechos humanos, educación, transporte, inclusión social, educación y otros aspectos importantes.

Nélida Ortiz de Loiza, directora general de la Senadis, dijo que el país presentó un informe ante la ONU reconociendo que hay debilidades, hay que crecer en una sociedad sensibilizada con la concurrencia de todos los actores.

Personas con discapacidad se estima hay en el país. La cifra puede aumentar con la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad.
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud