el-pais -

MEF suspendió circulación de moneda conmemorativa de los 500 años de fundación

La emisión de la moneda se autorizó en noviembre de 2009, a través de la Ley 73, y su diseño, se aprobó en el año 2018.

Redacción web

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suspendió la puesta en circulación de la moneda conmemorativa de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá de este año, mientas se revisa y valida la imagen de Pedro Arias Dávila, que aparece en su anverso.

 

Ver más:  Gobernadora ad hoc tiene la tarea de cerrar el templo de lucifer en Colombia 

El diseño de Pedro Arias Dávila que aparece en la moneda fue suministrado por el Patronato de Panamá Viejo y esta organización igualmente avaló su diseño final.

La emisión de la moneda se autorizó en noviembre de 2009, a través de la Ley 73, y su diseño, se aprobó en el año 2018.

 

Hay que cuidar cada detalle de la historia Luego de reuniones efectuadas entre representantes del patronato de Panamá Viejo, la Asociación Numismática de Panamá, el Banco Nacional y el MEF, surgieron dudas sobre si el retrato que se utilizó como base correspondía a Pedro Arias Dávila.Esta pieza forma parte de la colección de monedas de medio balboa (B/.0.50) autorizadas en noviembre del 2009 para resaltar la importancia del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo y conmemorar la celebración de los 500 años de la ciudad de Panamá.Dichas monedas se han venido acuñando desde el año 2010 y en su anverso han presentado imágenes del Convento de la Concepción, el escudo de los Habsburgo, la fachada de las Casas Reales, a Vazco Núñez de Balboa, Carlos V, el Convento de San José, el Convento de la Compañía de Jesús y el Convento de San Francisco.

 

Ver más: ¿Cómo así? Descubren nuevo órgano sensitivo que permite distinguir el dolor En el año 2019 estaba estipulado poner en circulación tres millones de monedas cuyo costo asciende a B/.1,052,074.36 y un valor de señoreaje (ganancia) de B/. 447,925.65, que sería donado al Patronato de Panamá Viejo.

El MEF no ha ordenado la destrucción de las monedas y todavía no se ha pagado el valor de la acuñación ni el señeoraje al Patronato de Panamá Viejo.

El MEF realiza las investigaciones correspondientes a este caso y dependiendo de las mismas se tomaran las decisiones que estable la ley sobre este tipo de situaciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González