el-pais -

Mujeres centroamericanas son más afectadas por el desempleo

Panamá es el único país que logró aumentar la participación de la mujer y al mismo tiempo reducir la brecha de desempleo.

Redacción/Web

 

El considerable aumento en la participación laboral de las mujeres en Centroamérica no implicó mayores oportunidades de inserción efectiva en el mercado de trabajo. La brecha entre la tasa de desempleo femenina y masculina creció durante el periodo 2000-2017.

Lea también: ¡Intolerancia! Conductores se van a los golpes en las calles, Attt investiga

Las distintas ediciones del Informe Estado de la Región destacan que las dinámicas asociadas a la transición demográfica determinarán las posibilidades de crecimiento económico y productividad de los países de la región durante los próximos años. Las decisiones de política pública en materia de educación, fomento productivo y mercados laborales serán clave para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos futuros, particularmente para los países más grandes y poblados (Guatemala, Honduras, Nicaragua y en alguna medida El Salvador).

En la región centroamericana, el índice de capital humano (índice creado por el Banco Mundial para cuantificar la acumulación de conocimiento, habilidades y salud que se espera que un niño nacido hoy alcance cuando cumpla dieciocho años) es bajo si se compara con otras zonas del mundo. Si se analiza por género, las mujeres acumulan ligeramente más que lo hombres en todos los países, dándose la mayor brecha en Nicaragua, pero los niveles siguen siendo comparativamente bajos.

 

Uno de los componentes del índice que genera mayores diferencias en la estimación por género es la tasa de supervivencia (porcentaje de personas de quince años que llegarán a los sesenta años).

 

Tasa de supervivencia de la mujer es más alta que la del hombre 

Las mujeres tienen una tasa de supervivencia más alta que los hombres en todos los países centroamericanos, dadas las condiciones actuales de salud. No obstante, en términos educativos, la población femenina tiende a obtener notas menores en las pruebas estandarizadas (excepto en el caso de Guatemala), ajustadas a años de escolaridad y a pesar de que la escolaridad esperada femenina es más alta. Es decir, el aprendizaje efectivo es más bajo en el caso de las mujeres. Estos rezagos en capital humano se van acumulando entre las generaciones y se traducen en barreras en etapas posteriores de la vida laboral y productiva.

De acuerdo con los datos contemplados en Estadísticas de Centroamérica 2018, a pesar del aumento considerable en la participación de la mujer en la fuerza laboral (excepto en Guatemala), el desempleo las afecta en mayor proporción. En el caso de El Salvador, la tendencia se invierte; mientras que Panamá es el único país que logró aumentar la participación de la mujer y al mismo tiempo reducir la brecha de desempleo.

Marisol Guzmán, investigadora del Proyecto Estado de la Región, afirma que  es importante dar seguimiento a las capacidades que actualmente están acumulando los jóvenes en la región de cara a los retos que se presenten en los mercados laborales y la inserción efectiva de la mujer. Además, se debe incorporar los déficits de acumulación de capital humano en la fuerza laboral actual en el desarrollo de políticas educativas y programas de formación profesional y técnica para reducir las brechas en el desempleo.

Lea también: Consulta pública no aprueba quinta papeleta en primera reunión

La nueva versión de la publicación digital interactiva Estadísticas de Centroamérica 2018, desarrollada por el Proyecto Estado de la Región, ofrece los datos más actualizados sobre las principales tendencias del desarrollo humano sostenible durante el periodo 2000-2017, para cada uno de los siete países de Centroamérica. Se encuentra disponible en la dirección: https://www.estadisticascentroamerica.estadonacion.or.cr.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón