el-pais -

Mujeres mastectomizadas por el cáncer de mama podrían tener senos nuevos

Mujeres víctimas del cáncer de mamá podrían tener nuevos senos gracias a un proyecto de ley que impulsa la diputada Katleen Levy

Yanelis Domínguez

En Panamá, según datos estadísticos anuales, el aumento de nuevos casos de cáncer de mama es de un 30%, cifra que preocupa a las autoridades de salud, por eso refuerzan las estrategias para que la población asista a las instalaciones del Ministerio de Salud Minsa y la Caja de Seguro Social CSS a realizarse los exámenes de forma gratuita a nivel nacional.

 

También puede leer: CCIAP condena los actos de violencia en Colón

Chequeos rutinarios son importantes

Según el Dr. Eric Ulloa, viceministro de Salud, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en el mundo, y se hace necesario que las personas se concienticen al respecto.

Como recomendación las mujeres, deben realizarse sus mamografías a partir de los 40 años de edad, indicó el Dr. Ulloa.

Muchas de estas mujeres logran sobrevivir, luego de una mastectomía, pero pocas pueden reconstruirse los senos y esa razón ha motivado a la presentación de un proyecto de ley en la Asamblea Nacional que busca apoyarlas.

La iniciativa fue presentada por la diputada panameñista Katleen Levy, y tiene como objetivo ofrecer prótesis y cirugías para la reconstrucción mamaria a las pacientes víctimas del cáncer de mama que hayan sufrido la extirpación del seno.

Fondos serán aportados desde diferentes frentes

El fondo estará adscrito al Instituto Oncológico Nacional ION, será constituido por los recursos que le asigne el presupuesto general del Estado, donaciones, o fondos que le sean adjudicados mediante convenios nacionales o internacionales, y cualquier otra suma que genere de forma directa en calidad de autogestión y similares.

Y es que según pronósticos de las autoridades de salud, se prevé que para el año 2025 se habrán detectado cuatro millones de nuevos casos de cáncer de mama y la cifra de muertos estará en 1.9 millones.

Entérate: Sala de urgencias del Hospital Joaquin P. Franco continúa con problemas de aire

Según datos del ION, el costo promedio anual de atención a un paciente oscila entre los $ 40 mil, cifra asumida por el Estado, lo cual es variable según el tipo de cáncer que padezca y los tratamientos que requiera una persona.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira