el-pais -

Nito Cortizo se dirigió a la Nación y destaca que Panamá consolida crecimiento económico y tiene la tasa de inflación más baja de la región

Afirmó que vivimos en un país en el que rige la democracia, el Estado de Derecho, el respeto a la separación de poderes, a la libertad de expresión y a la diversidad de ideas.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, emitió este 2 de enero de 2024 su Informe a la Nación correspondiente a la instalación de la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional.

Durante su intervención, el mandatario indicó que, debido a múltiples dificultades y factores inesperados, el quinquenio no ha sido fácil para el mundo, para Panamá ni para la gestión de gobierno.

“Para el equipo de gobierno ha sido un reto monumental que enfrentamos con determinación, sin descanso, sin abandonar en ningún momento la responsabilidad de trabajar para todos los panameños”, dijo el presidente de la República, destacando que “nadie puede negar que ningún otro gobierno antes del nuestro tuvo que enfrentar, uno tras otro, tantos desafíos y adversidades”.

Como consecuencia de estas dificultades, reiteró Cortizo Cohen al país, su administración tuvo que hacerle frente a gastos e inversiones extraordinarias que exigieron un endeudamiento no previsto y cambios importantes en los planes de gobierno.

Pese a que durante los dos primeros años de pandemia el Gobierno Central dejó de recibir ingresos corrientes por B/.4,477 millones, lo cual lo obligó a priorizar las inversiones del Estado; en 2021, Panamá logró un crecimiento del 15.8%; del 10.8% en el 2022, el más alto de la región en ambos años; y en 2023 se estima que será del 7%, nuevamente el más alto de la región, “gracias a una estrategia eficaz que reconocieron y siguen reconociendo organismos internacionales”, dijo.

 

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

 

La exclusión de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en noviembre pasado fue destacada por el presidente de la República, y afirmó que fue producto de un gran esfuerzo. Otro aspecto importante en su discurso es la tasa de inflación estimada en 1.6% que registra el país, la más baja de la región.

Explicó que, durante esta administración, entre proyectos terminados, obras rescatadas de gobiernos anteriores y obras en ejecución, se han desarrollado 1,386 obras de infraestructura mayor, con una inversión total de B/.20,501 millones.

Destacó la Ciudad de la Salud, el nuevo Hospital del Niño, la Ciudad de las Artes, el Estadio Juan Demóstenes Arosemena, la Escuela República de Italia, la construcción de la Línea 3 del Metro y la extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta.

Otras obras mencionadas fueron la ampliación a ocho carriles de la carretera desde el Puente de las Américas hasta Arraiján; de la vía al puerto de Vacamonte, la construcción del Estadio Justino “Gato Brujo” Salinas y el Corredor de las Playas, en La Chorrera; el nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero y la restauración del Fuerte San Lorenzo y la Aduana de Portobelo, ambos en Colón.

Citó el Centro Educativo Básico Miguel Alba, en Soná; la Piscina Olímpica y Gimnasio La Basita, en David; el Hospital Dionisio Arrocha, en Puerto Armuelles; el Nuevo Hospital de Almirante, en Bocas del Toro; 486 viviendas en Isla Colón, los puentes sobre los ríos Tuira y Chucunaque y 100 Puentes Modulares para el Progreso a nivel nacional, entre otras obras.

Adicionalmente, recordó la construcción, equipamiento y abastecimiento en la comarca Ngäbe Buglé de nueve agrodistribuidoras, una en cada distrito; la carretera Cañazas – Coclesito, seis puentes y 16 vados; la carretera Coclesito - Kankintú y 17 puentes; 23 kilómetros de caminos desde la Carretera Panamericana – San Juan – Cieneguita – Quebrada Hacha – Lajero – Alto Potrero y el ramal hacia Camarón Arriba y puentes sobre el río Lirí, quebrada Hacha, río Balsa y el de Pueblo Nuevo.

Por otro lado, Cortizo Cohen hizo referencia al establecimiento de políticas públicas de largo plazo enfocadas en la protección, desarrollo integral y sostenibilidad de la producción agropecuaria, destacando la creación de la Agencia Panameña de Alimentos, sustituyendo la AUPSA, y la Ley de la Política Agroalimentaria de Estado (PADE).

“Nuestro gobierno lleva adelante el Plan Sequía en apoyo a los productores agropecuarios para hacer frente a los efectos del fenómeno de El Niño que, según se pronostica, serán severos este año”, sostuvo el presidente de la República. Sobre el contrato del Estado con la empresa Minera Panamá, explicó la comunicación oportuna de las fases de negociación asumidas por el Gobierno Nacional desde el 2021 y el plan de cierre ordenado y definitivo de la mina.

“El resultado del fallo de la Corte Suprema de Justicia nos demuestra que, como sociedad, hoy tenemos los pesos y contrapesos que nos permiten resolver nuestras controversias por los canales legales y es prueba de la independencia alcanzada por el Órgano Judicial durante mi administración”, destacó.

También recordó que, para fortalecer dicha independencia, en los dos últimos años se asignó al Órgano Judicial, por primera vez, sin recortes, el presupuesto que corresponde por ley.

“De una manera inédita en nuestra historia republicana, designé seis de nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia sin ejercer la facultad constitucional y discrecional que me permitía hacerlo de manera directa”, acotó el mandatario. Indicó que este es el Gobierno que ha realizado la mayor inversión social en la historia de Panamá enfocado en llevar respuestas concretas a las comunidades más vulnerables de la población y a establecer las bases de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

Esta administración estableció Políticas de Estado con el propósito de ir corrigiendo las desigualdades sociales, entre ellas la Ley del Plan Colmena, cuyo brazo ejecutor son las Giras de Trabajo Comunitario que lleva beneficios y respuestas concretas a los 300 corregimientos del país que viven en pobreza multidimensional. En materia de medicamentos, Cortizo Cohen se refirió al Decreto Ejecutivo No. 45, mediante el cual se establece la mesa para la compra conjunta entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

“Tenemos en proceso la compra de 349 productos principalmente para enfermedades crónicas, y anuncio la culminación de la primera etapa de esta compra logrando la adquisición de 176 medicamentos para patologías como hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal entre otros”, dijo el gobernante.

Agregó que esto se traduce en un ahorro sustancial de 23 millones de balboas. En educación, el jefe del Ejecutivo citó que con la aprobación del presupuesto del 2024 se le asigna al sector el 7% del producto interno bruto, equivalente a B/.5,757 millones.

Como parte de la transformación de la enseñanza, mencionó la instalación de la plataforma Ester, sistema de aprendizaje basado en Moodle que permite crear cursos en línea, agregar asignaciones y monitorear el progreso de estudiantes. Agregó que “en materia de actualización curricular, incorporamos al plan de estudio de escuelas oficiales la educación STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y en este proceso nuestro país fue seleccionado como sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica celebradas con éxito en noviembre del año pasado”.

En su intervención, Cortizo Cohen habló de los aportes de su administración en materia de transparencia. Mencionó la herramienta Cotización en Línea, que dinamizó y transparentó los procesos de compras menores (hasta B/.10 mil), información detallada que puede ser verificada por la ciudadanía en “PanamáCompraEnCifras”.

“En reconocimiento a la política de transparencia de nuestro gobierno”, agregó, “el Informe del Grupo de Trabajo Anticorrupción del 2023 de la Americas Society Council of the Americas, conocido en español como el Consejo de las Américas, señala que Panamá registró el mayor avance de la región en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción”.

En su discurso a la Nación, el presidente de la República también hizo mención del respeto y cumplimiento por parte de su gobierno al compromiso del país con la protección de la biodiversidad del planeta, de los valores de la democracia y al ejercicio de la libertad de expresión de todos los actores de la vida nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar