el-pais -

Organizan Expo Antología en Femenino en conmemoración al Día Internacional de la Mujer

Se trata de un ensamblaje artístico-literario presentando a artistas y poetas panameños/as preocupados por los temas de género.

Redacción / día a día

El Centro de Estudios y Competencias en Género de la Universidad Latina de Panamá, en alianza con el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Mujer, la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de Panamá y la Asamblea Nacional lanzan el proyecto conjunto de Cooperación Sur Sur y Triangular, entre Panamá, España y Marruecos “Antología en femenino”, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

 

 

Lea tambiénEquipos panameños jugarán la Junior Davis Cup BNP Paribas y la Billie Jean King Cup 

 

 

Se trata de un ensamblaje artístico-literario presentando a artistas y poetas panameños/as preocupados por los temas de género, compartiendo con dos artistas plásticas marroquíes y una excelsa poeta española. Se utilizarán las tecnologías de la información y la comunicación en función del arte y la literatura para aquéllos nacionales e internacionales que se encuentran fueran del país, proyectando la realidad de las mujeres de estos tres países, ubicados en tres continentes diversos y a la vez, con mucho en común. Ello permitirá que la interculturalidad fluya en un escenario único y emblemático como lo es la Galería Juan Manuel Cedeño.

El acto de inauguración se realizará el 9 de marzo en la Galería Juan Manuel Cedeño de Mi Cultura, ubicada en la emblemática Plaza de Francia. Posterior a la inauguración, se realizarán actividades en la galería, con público invitado del movimiento de mujeres del país y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, lo mismo que de la Universidad Ganexa.

 

 

 

Entérate: Confirman identidad de cuerpo encontrado en cajón de basura en Colón

 

 

Las artistas marroquíes invitadas son: Najat El Baz, oriunda de la ciudad de Agadir, al Sur de Marruecos. Asma Chaabi, proveniente de la ciudad de Essaouira, Marruecos. Montserrat Doucet, de la ciudad de Aranjuez, Madrid, España. 

Cada una de estas invitadas especiales tiene un sello distintito que sirven de modelo y ejemplo para las mujeres del mundo. Najat El Baz es una persona con discapacidad, solo se puede movilizar a través de una silla de ruedas. Su limitación le ha servido de impulso para alcanzar metas en el mundo del arte, el cine y la cultura, de forma insospechada. Por ello, entre otras acciones, ha sido invitada especial en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se exhibe de forma permanente una de sus obras de grandes dimensiones. Es Presidenta del Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura de Agadir, que este año celebrará su cuarta edición. 

Asma Chaabi fue la primera mujer electa alcaldesa (Presidenta del Consejo Urbano) de una ciudad de Marruecos en 2003. Su ejemplo ha servido para que hoy día, las ciudades más importantes de Marruecos, tengan al frente de sus Comunas, a mujeres sobresalientes. Fue electa Diputada al Parlamento marroquí 2014-2021.  

En su obra, trabaja el tema de la mujer, sujeta a diversos actos de violencia contra su cuerpo, ya sea física o sexual. A lo largo de sus piezas, Asma Chaabi guía los colores que usa para producir obras que cuentan historias sobre el costo emocional que conlleva la coerción reproductiva. Decide traer estas historias bajo los reflectores actuales. Su técnica, materiales y conceptos son más grandes que la vida, brindando una comprensión sensible y sensorial de las mujeres víctimas de este acto de violencia. Las intenciones de Chaabi son concienciar sobre este tema y ayudar a la recuperación de estas mujeres. Asma Chaabi saca a la luz este tema nocivo y abusivo y anima a llevar el diálogo más allá de las obras. 

Montserrat Doucet es doctora en Estudios Interculturales y Literarios y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha viajado a numerosos países de 5 continentes en su rol de investigadora del universo de las lideresas mesoamericanas, europeas y de otras regiones del mundo. Ha demostrado que, desde la antigüedad, las mujeres han sido líderes políticas, jefas de sus naciones y guerreras valientes, ostentando mucho más poder que los hombres en esas circunstancias. Este hecho, que ha sido desdibujado e invisibilizado por la arqueología tradicional, representa la veta más importante de sus investigaciones. Es una de las poetas más representativas de su generación en España. Ha publicado más de 10 poemarios y ha sido antologada en más de 20 obras en España y a nivel internacional. 

En el plano nacional, se presentarán 12 artistas plásticos, entre ellos, varias artistas emergentes, para dar oportunidad a la juventud creadora de exponer sus obras.  Igualmente, se presentarán 2 poetas panameños. 

Los artistas panameños participantes son: María Isabel Pino (escultora), Luis Córdoba, Miriam Klein, Blas Petit, Coqui Calderón, Elsy Acosta, Osvaldo Herrera Graham, Michelle Hart. Con la participación especial del artista cubano Ernesto Córdova

Las artistas emergentes son: Thyrza M. Guerrero M., Luz Irene Loria y Dalys Frago.

Los poetas participantes: Gloria Young y Moisés Pascual.  

En el contexto de los difíciles momentos que vive la humanidad, entre la pandemia y la guerra en Ucrania, que afecta el orden mundial, reivindicar la cultura se hace cada vez más necesario. Porque nos hace más humanos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores