el-pais -

Panamá lanza novedosa plataforma de transparencia climática

La plataforma está compuesta por siete módulos con información generada por la cartera de Ambiente y por proyectos, datos, estudios e iniciativas hechas en Panamá, tanto del sector público y privado, como universidades y organizaciones.

Efe

El Ministerio de Ambiente (Miambiente) de Panamá lanzó este martes una plataforma nacional de transparencia climática (PNCT) para gestionar y reportar iniciativas de desarrollo sostenible.

"Esta plataforma es muy importante no solamente por ser un compromiso con el Acuerdo de París, sino que vamos a informar al mundo y a los panameños de lo que se está haciendo en acciones de mitigación al cambio climático", dijo el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción. 

Esta herramienta reúne información actualizada y validada sobre la acción climática del país centroamericano, aseguró el Ministerio de Ambiente de Panamá en un evento. 

Leer también: Recalcan que el cobro para ingreso a áreas protegidas no es nuevo, data de 1996

La plataforma está compuesta por siete módulos con información generada por la cartera de Ambiente y por proyectos, datos, estudios e iniciativas hechas en Panamá, tanto del sector público y privado, como universidades y organizaciones.

También permite acceder a publicaciones de resultados, informes y cursos gratuitos, entre otros.  "Panamá es un referente en esta plataforma", agregó el ministro.

La plataforma ayudará a tener un "panorama claro" del efecto de la crisis climática en el país, facilitará la gestión de las estrategias para mitigarla y automatizará la mayoría de los procesos.

También garantizará transparencia, promoverá educación ambiental y optimizará los recursos financieros asignados a la acción climática, según la información oficial.

Panamá es uno de los tres países con carbono negativo del mundo, junto a Bután y Surinam.

Panamá alcanzó en junio de 2021 la meta de tener el 30 % de sus áreas marinas protegidas, convirtiéndose así en la segunda nación de América Latina en conseguirlo en el marco de la Iniciativa 30X30 de la ONU.

Esta tiene sus orígenes en estudios científicos que indican que solo se lograrán las metas del Acuerdo de París sobre acción climática si se alcanza a proteger el 30 % del área terrestre y de los océanos.

Leer también: ¡Aló, Ashlany! Dubosky está confundido, quiere saber qué significa ser una mujer empoderada
Etiquetas
Más Noticias

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón