el-pais -

Panamá logra de multilaterales 1.300 millones de dólares para afrontar crisis

Ya el Gobierno panameño colocó 2.500 millones de dólares en bonos de deuda en los mercados internacionales.

EFE

 

El Gobierno de Panamá anunció este lunes que gestionó 1.300 millones de dólares con organismos multilaterales para apoyar a la micro y pequeña empresa, al agro e impulsar medidas para preservar los empleos durante la "catástrofe" provocada por la pandemia del COVID-19.

Los fondos proceden del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés), un ente del Banco Mundial (BM), y del Banco Interameriano de Desarrollo (BID).

"Me complace anunciar al país que hemos gestionando 300 millones de dólares con el BID para financiar a la micro y pequeña empresa, así como inyectar recursos en la producción agropecuaria para asegurar nuestra cadena productiva", informó en un mensaje en Twitter presidente panameño, Laurentino Cortizo.

De igual forma, añadió Cortizo, "hemos conseguido la movilización de 500 millones de dólares del FMI, junto a 500 millones de dólares del @MIGA (Organismos Multilaterales de Garantía de Inversiones) para mantener la mayor cantidad de empleos".

Leer también: A 36 días de lucha contra el COVID-19, van 3,472 casos en Panamá y 94 muertos

 

Panamá es una economía de servicios

Ya el Gobierno panameño colocó 2.500 millones de dólares en bonos de deuda en los mercados internacionales, y está reprogramando el presupuesto para acceder a otros 2.000 millones de dólares a fin de apoyar los planes de emergencia que requiere este país, donde casi el 50 % de la fuerza laboral está en el sector informal y el desempleo marcaba 7,1 % antes de la crisis.

Ya se han puesto en marcha programas de transferencias monetarias y distribución de alimentos en los sectores más pobres, aprobado una rebaja temporal del costo de la energía y alcanzado un acuerdo con la banca para una moratoria de tres meses en los préstamos de auto, vivienda y tarjetas de crédito, entre otros.

"Empezamos desde ya la reconstrucción entendiendo que estamos ante una catástrofe", dijo este lunes el ministro consejero, José Alejandro Rojas, al expresar que el Gobierno se mueve "con cabeza fría" para garantizar que Panamá siga teniendo "la economía más dinámica" de la región.

Panamá es una economía de servicios con gran dependencia del sector externo, y en ese contexto organismos como el Banco Mundial prevén que el producto interno bruto (PIB) registre un crecimiento negativo del 2 % este año.

Pero el multilateral calcula que habrá un rebote en el 2021, cuando el PIB panameño se expandirá un 4,2 %, incluso por encima del 3 % que creció en el 2019 y que se situó como la tasa más baja en una década.

En Panamá, que registra ya 94 muertos y 3.472 contagios confirmados del nuevo coronavirus, está cerrados desde mediados de marzo los comercios e industrias no esenciales, y desde el 25 de marzo rige una cuarentena total indefinida con algunas excepciones.

Así, solo permanecen activos los sectores básicos como salud, alimentos, logística, seguridad, comunicaciones, y el Ejecutivo promueve el teletrabajo: "se han digitalizado más de 164 procesos" y se busca "que la economía se siga moviendo de manera digital de la mejor manera posible", dijo este lunes Rojas. 

Leer también: Sociedad china dona alimentos a voluntarios de Sinaproc
Etiquetas
Más Noticias

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos