el-pais -

Panamá pospone tres días el visado de tránsito para los cubanos tras quejas

Según la resolución 49/18 del Gobierno de Panamá, explicó García, la obligación de visado de tránsito para los nacionales cubanos entrará en vigor el martes 15 de marzo a las 23:59 horas, 72 horas después de la decisión previa.

EFE

Panamá retrasó este viernes tres días, hasta el martes próximo, la entrada en vigor del requisito de visado de tránsito para los cubanos, tras jornadas de quejas de los damnificados por la decisión.

El segundo secretario de la embajada de Panamá en La Habana, Abdiel García, leyó la tarde de ayer, viernes, micrófono en mano, la correspondiente resolución a las decenas de afectados que desde este miércoles se concentran a las puertas de la legación diplomática.

Según la resolución 49/18 del Gobierno de Panamá, explicó García, la obligación de visado de tránsito para los nacionales cubanos entrará en vigor el martes 15 de marzo a las 23:59 horas, 72 horas después de la decisión previa.

Leer también: Detectan el primer caso de COVID-19 en un estudiante de primer grado en Chiriquí

La medida afecta a cientos de cubanos que habían comprado su billete de avión, en ocasiones tras vender sus bienes, para volar a Managua vía Panamá, porque Nicaragua no exige visado a los cubanos.

El objetivo final de muchos de ellos es emprender de seguido la marcha hacia Estados Unidos a través de Centroamérica de manera irregular.

La lectura de la nueva resolución no dejó satisfechos a muchos de los concentrados frente a la embajada, pero García no atendió a sus preguntas y se retiró tras leer en alto el comunicado.

El coordinador del gobierno provincial de La Habana, Orestes Llanes, indicó por su parte a las personas concentradas ante la legación que es una "decisión soberana" de Panamá, pero que el Gobierno cubano está tratando de ver "cuánto más se puede flexibilizar" para minimizar los perjuicios.

Pidió además a los concentrados que regresen a sus casas y permanezcan atentos a los anuncios del Gobierno panameño.

Panamá tomó este martes la decisión y al día siguiente, tras las primeras protestas frente su embajada en La Habana y la comunicación con el Gobierno cubano, pospuso su implementación hasta el domingo 13 de marzo.

El visado de tránsito cuesta además 50 dólares, indicó el Gobierno panameño, que añadió que quienes tuviesen boleto para viajar durante marzo podrían reprogramar su vuelo, algo a lo que se prestó a colaborar la aerolínea Copa.

La decisión panameña parece vinculada al reciente aumento de los flujos migratorios cubanos y sigue a otras similares adoptadas en las últimas semanas por países vecinos como Colombia o Costa Rica.

La presión migratoria ha crecido tras el anuncio de Nicaragua del pasado noviembre, cuando informó que no solicitaría visado a los cubanos.

Muchos analistas apuntan como principal motivo para emigrar la grave crisis económica que atraviesa Cuba.

La combinación de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones que aplica Washington a Cuba y los problemas en la gestión macroeconómica han generado escasez de productos básicos, la dolarización parcial de la economía y una gran inflación.

El Gobierno cubano ha responsabilizado en varias ocasiones a Washington de la situación, por el incumplimiento de los acuerdos bilaterales, que prevén 20.000 visados al año, y ha abogado por una migración legal y segura.

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de EE.UU. refieren que en enero pasado, último mes del que se tienen registros, se detuvo a 9.827 inmigrantes cubanos, cerca de 13 veces más que los 732 del mismo mes de 2020.

Leer también: Maluma ingresa al servicio de entregas Rappi como socio

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón