el-pais -

Panamá y Guatemala, a la cabeza de la desnutrición crónica en América Latina

La desnutrición crónica refleja que el problema se enfoca en las áreas más comarcales.

Ana de León/ EFE

 

Mientras que Guatemala es el país de América Latina y el Caribe con mayor desnutrición crónica o retraso en el crecimiento infantil, Panamá lidera este problema en las comarcas indígenas o "áreas rezagadas", con unas cifras "alarmantes" para ambos países. 

Estos son algunos de los resultados del informe "El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2020" de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que hace énfasis en la "brecha entre las áreas rezagadas y las que no", dijo a EFE el Oficial de Nutrición del organismo mundial, Israel Ríos.

"La brecha en los porcentajes de retraso en el crecimiento (...) se acerca a 48 puntos porcentuales en Panamá y a 34 en Guatemala", detalla el documento.

Si el 61 % de los niños que habitan en los territorios con mayor rezago de Panamá sufre desnutrición crónica, esta solo afecta al 13 % de los menores que viven en los territorios sin rezago, según el informe.

Respecto al retraso de crecimiento general, Guatemala se mantiene como el país con la mayor tasa de la región, con un 46,7 %, mientras que en el otro extremo está "Chile que solo tiene un 1,8 %", explicó Ríos.

 

PANAMÁEl documento señala que los resultados de retrasos en el crecimiento en las áreas rezagadas de "Panamá son los más altos de la región", pues algunas zonas superan más de 40 puntos porcentuales, como el caso de Guna Yala (57 %) y Ngäbe Bugle (64 %).

"Podemos decir que los datos de Panamá resultan ser alarmantes. La desnutrición crónica refleja que el problema se enfoca en las áreas más comarcales", explicó Ríos.

El sobrepeso y obesidad también afectan a los niños indígenas, pues "1 de cada 3 en las escuelas de las comarcas tiene excesos de peso, y hasta el 15 % en los menores de 5 años".

"Esto es lo que llamamos la mala carga de la malnutrición. Las comarcas indígenas de Panamá representan valores por sobre el 40 %, lo que significa un problema de salud pública y requiere urgentemente transformar ese sistema alimentario", explicó.

Leer también: Detectan casos positivos de COVID-19 en jornada de hisopados en David

 

"NO SON MÁS CHIQUITOS"Uno de los grandes impedimentos para atacar la desnutrición crónica desde temprana edad es la condición de pasar "desapercibidos", casi invisible ante los ojos de los adultos que rodean al menor.

"Es una condición que pasa muy desapercibida en los hogares por el bajo conocimiento de la madre, el poco acceso a los alimentos saludables, lo ven como que los niños que están un poco más chiquitos en talla", explicó Ríos.

Pero son en estos "contextos indígenas donde se mezclan varios elementos, entre ellos la pobreza", el desconocimiento de los padres o la falta de educación, entre otros.

 

PÉRDIDA DE LA TRADICIÓN GASTRONÓMICAEl retraso del crecimiento o la desnutrición crónica es "un problema complejo que conlleva múltiples factores" pues comienza desde "un ciclo de malnutrición en las madres, que en la etapa pre y gestacional presentan anemia".

Una de las razones por las que se da esta condición en las áreas comarcales es la pérdida de los patrones culturales gastronómicos, ya que estas sociedades están modificando sus dietas hacia otras más occidentales en las que existen productos ajenos a su tradición.

En las comarcas indígenas existe un "consumo elevado de bebidas azucaradas, fritos, ultraprocesados", y tienen dos grandes consecuencias: un impacto ambiental y la "doble carga" dispar, pues en un mismo hogar hay sobrepeso u obesidad y desnutrición o anemia, según el especialista.

 

ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TRABAJOS MAL REMUNERADOS"Nuestros niños indígenas no solo están rezagados socialmente y económicamente, sino además presentan diversas manifestaciones de malnutrición, y a futuro no tiene un buen pronóstico, con enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares", añadió.

Según explicó Ríos, el retraso de crecimiento tiene "efectos severos" en aspectos cognitivos y en el sistema inmunológico, lo que desemboca en "una menor capacidad de aprendizaje en la escuela".Hay "estudios en Guatemala que revelan que algunos niños con desnutrición crónica tienen menos probabilidad de adquirir un empleo justo".

Algunas de sus consecuencias pueden ser inmediatas, como es la anemia, sobre todo en los grupos poblacionales menores de cinco años, una situación que puede agravarse en el actual contexto de la pandemia de la covid-19: "Un contagio puede resultar nefasto".

Leer también: Inauguran biblioteca, talleres de costura y de belleza para privadas de libertad

 

"RESCATAR" Y "REEDUCAR" LA GASTRONOMÍA TRADICIONALPara Ríos, una de las claves para afrontar el problema en las áreas indígenas es "rescatar" y "reeducar" las tradiciones de los pueblos ancestrales.

Desde la FAO "intentamos los sistemas tradicionales de producción de alimentos, rubros que se han perdido porque no hay un relevo", pero este problema de las comarcas "requiere una atención de todos los niveles", sobre todo a través de "normativas municipales para favorecer la alimentación saludable y regular el consumo de aquellos alimentos no tan sanos".

Por desgracia, este tipo de alimentos "suelen representar una condición social superior". 

Leer también: Llamado enérgico hace la Regional del Minsa en Colón ante el COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris