el-pais -

Pandemia obliga a cerrar definitivamente a mil restaurantes en Panamá

Esto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo y la suspensión de casi 15.000 colaboradores.

EFE

 

Los restaurantes en Panamá están en una "situación crítica" que ha obligado a cerrar definitivamente a unos mil por la pandemia de la COVID-19, a pesar de los esfuerzos por funcionar con servicios a domicilio durante más de cuatro meses de cuarentena.

A nivel nacional "han cerrado alrededor del 20-25 % de los restaurantes, lo que serían fácilmente unos 1.000", dijo a Efe el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía.

Desde mediados de marzo, los restaurantes en Panamá solo atienden al público para retirar o entregar a domicilio con el objetivo de evitar aglomeraciones y frenar la propagación del virus, que ya ha convertido al país en el más afectado de Centroamérica.

Los restaurantes también fueron de los primeros sectores obligados a cerrar sus puertas al público por las autoridades gubernamentales de Panamá.

Esto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo, la suspensión de casi 15.000 colaboradores, y que solo operen con el 20 % de la planilla, una "situación realmente crítica" y que "cada día se agrava más", apuntó De Obaldía.

En una comparación con 2018 habían registrados 1.600 restaurantes en Ciudad de Panamá que aportaban 33 millones de dólares mensuales y "en estos momentos ni siquiera se llega a cuatro millones de dólares", apuntó el presidente de la asociación que agrupa a 250 de los cerca de 2.600 de estos negocios que hay en el país y que generan unos 39.000 empleos directos.

Aunque el reparto a domicilio, conocido como delivery, pueda suponer un alivio, no da garantías. "Esto no hace ganar dinero a los restaurantes", añadió.

"Esta en la situación real que estamos viviendo mientras no haya una definición del Gobierno con respecto a las guías de apertura", apuntó De Obaldía. 

Leer también: Continúa la limpieza de la quebrada Fantasma en Cativá de Colón

 

SOLICITAN ANTICIPAR APERTURABajo esta situación, el gremio solicitó al Gobierno presidido por Laurentino Cortizo anticipar su apertura para la que consideran estar "100 % preparados" tras más de cuatro meses de pandemia y cuarentena, una de las más estrictas de la región. 

"Estamos solicitando al Gobierno que nos mueva al tercer bloque (de la reapertura económica) porque si hay un sector que está preparado 100 % en todo lo que tiene que ver con sanidad somos los restaurantes", señaló el presidente de ARAP.

El Gobierno dividió en seis bloques la apertura gradual de la economía, que comenzó el 13 de mayo, y permitió activar dos de ellos. Sin embargo, las autoridades vincularon la creciente escalada de casos de COVID-19 con el inicio de la actividad económica, que hasta la fecha se mantiene congelada.

La apertura de los restaurantes se prevé en el bloque cuatro, junto con el transporte aéreo y los hoteles. Pero el gremio pide adelantar su inicio al bloque tres, ya que según De Obaldía "al ser una industria de alimentos" están "muy regulados por el Ministerio de Salud".

Así, están esperando las "guías de aperturas para restaurantes" con las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud (Mina) para evitar el contagio de COVID-19, como el distanciamiento entre mesas, toma de temperatura o gel alcoholado y limpieza de zapatos antes de entrar al local, entre otras.

Panamá vive un aumento casos, con registros de más de mil diarios, y fallecimientos en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a reimplantar severas medidas de movilidad en las provincias más afectas con el objetivo de frenar la propagación del virus, que ya lleva 1.209 defunciones y 56.817 contagios. 

Leer también: Francia obligará a viajeros de Panamá hacerse la prueba del coronavirus
Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos