el-pais -

Presupuesto de 2023 de Panamá sigue sin contención de gasto, dice la patronal

La propuesta fue presentada en momentos en que Panamá atraviesa una crisis social, con las mayores protestas en años, derivada del alto costo de la vida y del despilfarro según los manifestantes, gremios y analistas, y con sectores exigiendo transparencia, contención del gasto y un uso racional de los recursos públicos.

EFE

El presupuesto de Panamá para 2023 presentado por el Gobierno, que es un 6,4 % mayor que el de este año, "carece de contención" del gasto cuando el país necesita de "ahorros sustanciales" y reconducción de recursos para afrontar la creciente crisis social, afirmó este domingo la patronal CCIAP.

El Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo presentó el pasado jueves a la Asamblea Nacional  para su aprobación un presupuesto de 27.162,9 millones de dólares para 2023, un 6,4 % más alto que el "presupuesto estimado de 2022", informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La propuesta fue presentada en momentos en que Panamá atraviesa una crisis social, con las mayores protestas en años, derivada del alto costo de la vida y del despilfarro según los manifestantes, gremios y analistas, y con sectores exigiendo transparencia, contención del gasto y un uso racional de los recursos públicos.

Leer también: Homicidio en Pacora, víctima fue acorralada

Estos sectores claman porque los recursos para sufragar nuevos subsidios y otras medidas para abaratar la gasolina y los alimentos aprobadas por el Gobierno en una cuestionada mesa de diálogo instalada el 21 de julio para aplacar el descontento social, no provenga de más deuda, ya que esta pasó de representar en 2019 cerca del 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) al 63 % este año.

A la par de la reducción y congelación temporal del precio de los combustibles y de 10 alimentos básicos, lista esta última que se incrementó a 72 en las discusiones de la mesa de diálogo, Cortizo habló de austeridad y anunció una reducción del gasto del 10 %.

En ese contexto, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) dijo este domingo que el proyecto presupuesto de 2023 "carece de contención y control del gasto público, mucho menos de austeridad".

"Reiteramos la necesidad de que se presente cuanto antes la hoja de ruta que refleje una verdadera implementación de las acciones necesarias con respecto a ahorros sustanciales por parte del Gobierno", dijo la patronal, que agrupa a más de 1.700 empresas de 15 sectores económicos.

Según la CCIAP, ello es más apremiante "con las recientes medidas tomadas" de congelación y/o control de precios de alimentos aprobadas en la llamada "mesa única de diálogo", en la que participan el Gobierno y los gremios y sindicatos que impulsan las protestas sin representación de los sectores productivos, las cuales hacen "más incierto aún el futuro del país".

"Creer que es posible adoptar políticas económicas y comerciales sin la participación activa del Sector Privado no solo revela un profundo desconocimiento de cómo funciona la economía, sino que además sus efectos podrían ser diametralmente opuestos a los deseados", alertó la patronal.

La Iglesia católica, mediadora de la mesa, afirmó el viernes que la tensión "ha bajado considerablemente" en Panamá con los "primeros frutos" del diálogo, y sostuvo que el sector privado, junto con otros actores, serán incorporados en una segunda fase del proceso.

"No podemos aceptar que existan soluciones que se estén dando en un diálogo so pretexto de que va a haber una fase dos" que es incierta y en la que entraría el sector privado a no se sabe qué, dijo el viernes el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo, que tildó la mesa como "un monólogo delirante" que está aprobado mecanismos económicos que solo traen "escasez y precariedad social".

Leer también: Mesa Única de Diálogo aprobó documento sobre rebaja y abastecimiento de medicamentos en el Minsa y la CSS
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal