el-pais -

Probidsida anuncia el cierre de sus puertas en Colón

El comunicado que lleva la firma de Orlando Quintero, director de Probidsida, indicó que esta decisión es tomada luego de 15 años de trabajar fuerte.

Diómedes Sánchez

Debido a la situación actual de la pandemia  por la que atraviesa el país, la organización Probidsida, mediante un comunicado informó a la ciudadanía colonenses, que se han visto obligados a clausurar la sede y sitio de pruebas en la provincia de Colón.

El comunicado que lleva la firma de Orlando Quintero, director ejecutivo de Probidsida, indicó que esta decisión es tomada, luego de 15 años de trabajar fuertemente en la provincia, pero para el 2021, no se podrá mantener la misma.

 

También puedes leer:  UABR traspasa terreno para futuro centro de Operación Sonrisa 

 

Continúa el comunicado señalando, que lastimosamente Colón, ha sido una provincia, donde el índice de VIH es alto, de allí, que fue la razón que se tomó la decisión  de crear un capítulo en la costa Atlántica.

Detalló el comunicado, que ellos tratarán de mantener presencia por medio de un programa de giras quincenales con la unidad móvil.

De acuerdo con Probidisda, desde el 2018 a la fecha, se llegaron a beneficiar 20 mil 947 jóvenes, a los cuales se les orientaba sobre estilos de vida saludables y la prevención de la enfermedad,

Bajo este panorama, la provincia de Colón, cuenta con una clínica anti retroviral, donde se atienden a las personas, que han sido diagnosticado con el virus.

Sobre el panorama actual, consultamos a Victor Peñafiel, director médico de la Clínica anti retroviral del Ministerio de Salud en Colón, quien señaló que hasta el 31 de octubre han registrado 68 casos nuevos.

 

También puedes leer: Acodeco Chiriquí retiró de la venta tanques de gas 

 

Indicó el galeno, que este año también se ha caracterizado porque se ha tenido muchas defunciones, unas 46 personas, que han fallecido por una enfermedad asociada al SIDA. 

Añadió que esto equivale, a un promedio de cuatro defunciones, por mes, lo que es una muerte por semana.

Peñafiel que también le preocupa que siguen llegando mujeres a labor de parto, sin ninguna prueba de VIH en sus manos, lo que dificulta la atención, para evitar que el niño nazca con VIH. Este año se han dado dos casos que nacieron con la enfermedad.

El facultativo puntualizó que ellos seguirán trabajando por crear concienciación en las comunidades, con énfasis en sectores vulnerables como las embarazadas y en los adolescentes.

Etiquetas
Más Noticias

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa