el-pais -

Productores de maíz piden más plantas

Brenda Ducreux

En la actualidad, son pocos los productores de algún rubro que cuentan con una planta de procesamiento de semillas, tal es el caso de algunos agricultores de maíz.

Sí hay demanda

Gilberto Cruz, productor de maíz en la provincia de Chiriquí, dijo que este rubro, aunque no parezca, tiene mucha demanda y sería bueno que se contemplen proyectos a futuros.

Para Cirio Santana, otro productor del grano, recalcó que antes las ventas no se daban a tiempo, pues cuando se quería vender el maíz nacional, ya las plantas de almacenamiento estaban llenas de maíz importado o arroz, es decir, que quedaban sin espacio.

En el caso de la planta vieja de semillas en Divisa, provincia de Herrera, esta se compartía con los productores de arroz y ellos tenían prioridad. "Por eso el producto se atrasaba un poco", dijo Santana.

Hoy día, los productores ven luz verde con su siembra, pues con la construcción de la nueva planta de semilla de arroz en Divisa, la vieja pasa exclusivamente para los productores de maíz.

Amelo Sanjur, otro de los productores, dijo que el maíz como cualquier otro rubro se da en el campo, luego se trae a la planta para que se haga el procesamiento y finalmente a la venta.

Eduardo Enrique Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, explicó que se contemplan proyectos buenos para el sector agropecuario, como lo es una nueva planta de semilla en el sector este.

Planta de arroz

La nueva planta de arroz en Divisa, provincia de Herrera, permite abastecer la creciente demanda en esa región del país.

Esta es una estructura de procesamiento y almacenamiento de semillas solo de arroz que se construyó a un costo de $1 millón 618 mil, reveló el director Nacional del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, Axel Villalobos.

Agregó que la nueva planta es más moderna y rápida que la vieja. Esta estructura tiene una capacidad para procesar 110 quintales por hora, esto quiere decir que al día se puede estar procesando unos 800 quintales o más, dependiendo de la velocidad que se le ponga al procesamiento, versus la actual que data de 1964 y produce entre 200 quintales y 240 quintales.

En Panamá se siembra maíz en primera y segunda temporada, la primera se inicia a finales de abril o primera semana de mayo.
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón