el-pais -

Promoverán el sector productivo forestal de Panamá

Recientemente, CAF financió el Programa de Inversión para la restauración de cuencas hidrográficas prioritarias por un monto de USD 18,4 millones.

Redacción / día a día

El Ministerio de Economía y Finanzas (MoEF) de Corea formalizó ante CAF-banco de desarrollo de América Latina, la selección de un proyecto para el fortalecimiento del sector productivo forestal de Panamá. El MoEF de Corea ha delegado al Corea Eximbank, la implementación de la asistencia técnica por USD 250.000 a través de su programa KSP.

Esta cooperación con CAF permitirá la transferencia de conocimientos y buenas prácticas del Servicio Forestal de Corea para beneficio del sector forestal en Panamá.

 

 

Lea también: ¡Eyyy, así nooo! Alguien se cagó en el baile de Samy y Sandra

 

 

El programa empezará a desarrollarse en julio de este año y tendrá una duración de 12 meses, con el interés de apoyar a la administración pública en el desarrollo rentable y productivo del sector forestal panameño.

De esta manera Corea Eximbank y CAF apoyarán el compromiso del Gobierno de Panamá en posicionar el sector forestal como un nuevo motor económico, promover el empleo en las zonas rurales, la diversificación económica y la apuesta por un sector caracterizado por sus bajas emisiones de carbono.

CAF es un aliado incondicional del desarrollo sostenible de Panamá. Recientemente financió el Programa de Inversión para la restauración de cuencas hidrográficas prioritarias por un monto de USD 18,4 millones, que promovió la restauración ambiental de 19 cuencas hidrográficas, a través la ejecución de proyectos de reforestación.

 

 

EntérateAumento salarial para los trabajadores de la construcción, llegan a un acuerdo con la Capac

 

 

Como parte de su compromiso por ser el Banco Verde de América Latina y el Caribe, en marzo pasado CAF aprobó un crédito por USD 320 millones a la República de Panamá para financiar el Programa de Apoyo a la Política Nacional de Cambio Climático, dirigido a enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible, a pesar de ser uno de los tres países del mundo “carbono negativo”, es decir que absorbe más gases efecto invernadero que los emitidos por las actividades humanas, no obstante, enfrenta retos en relación con una creciente tendencia al alza de las emisiones e incremento de la deforestación.

Entre el MoEF, el Eximbank-KSP de Corea y la Dirección de Recursos Financieros Institucionales – DRFI de CAF, se suscribió un acuerdo de cooperación en 2012 y desde ese momento hasta hoy se han trabajado 5 operaciones conjuntas, logrando catalizar USD 1,1 millones no reembolsables, primero en el sector de educación y más recientemente en el sector forestal y medioambiental, consiguiendo beneficiar hasta el momento a 4 países de la región (Colombia, Panamá, Paraguay y Perú). 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris