el-pais -

Pueblos indígenas dejan plasmado los proyectos que se harán para su desarrollo

Según el Ministerio de Gobierno han invertido cerca de $800 millones en el desarrollo de los pueblos indígenas, durante los cuatro años de Gobierno.

Jean Carlos Díaz

 

Representantes de las doce estructuras gubernamentales de los siete pueblos originarios de Panamá, se reunieron con diversas autoridades para concretar los avances alcanzados en el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

 

 

Estableciendo cuáles serán las intervenciones que se llevarán a cabo en cada comarca o región indígena, siguiendo las prioridades de cada zona.

 Ver también: Investigan muerte de niña de siete años en la comarca Ngäbe-Buglé

 

Se comenzará con los territorios Emberá-Wounaan, Bri Bri y Naso.

 Ponen en función el Consejo Nacional de Desarrollo Integral

Los líderes indígenas forman parte del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, donde participan cuatro delegados de las diferentes agrupaciones.

El Banco Mundial aportó a Panamá un financiamiento de $80 millones y el Estado puso una contraparte de $5 millones. Serán invertidos en los primeros cinco años del plan que se calcula a 15 años.

 

 

Maximiliano Ferrer, uno de los saila dummad magan (cacique) del Congreso General Guna Yala, considera que el desarrollo de los pueblos indígenas no cuesta $80 millones, sino mucho más allá, no solo con dinero sino también el aporte del Gobierno y las instituciones internacionales.

 Puede leer: Por malas pagas, CSS irá tras la cabeza de los patrones morosos

 

Nemesio Cases, presidente del Congreso General Ngöbe Buglé, explicó que lo que se busca es dejar por sentado cuáles son los proyectos que se implementarán en los pueblos indígenas, que durante muchos años no se han podido realizar.

 

 

Recalcó que en las comarcas sigue existiendo todo tipo de necesidades que van desde las educativas, salud y violaciones a las normas comarcales.

 Cuáles son los avances que se han logrado 

Por su parte, Diana Pizarro, especialista social senior del Banco Mundial, explicó que el objetivo de dicha reunión es alcanzar la planificación, coordinación y la consulta entre todos los actores para la implementación y las decisiones para así seguir adelante con el plan.

Esto incluye el tema de infraestructura, prestación de servicios, pertinencia cultural y gobernanza. Preparan las obras que se van a apoyar para la educación interbilingüe, salud intercultural y el fortalecimiento de prestadores de servicio de agua y saneamiento.

 Vea más: Tribunal Electoral sigue las acciones rumbo a la elecciones en 2019

 

Por el momento se ha logrado la definición de las prioridades que se apoyarán, un convenio de préstamo con el Banco Mundial.

También se está contratando la unidad coordinadora que va a implementar el proyecto desde el Ministerio de Gobierno (Mingob), y están en proceso de contratar la entidad gestora que apoyará a el Gobierno panameño.

  Las leyes comarcales y su reglamentación

Otro de los aspectos que se abordó es los reglamentos de las leyes claves para los pueblos indígenas.

 

 

Cabe resaltar que los proyectos técnicos y de campo podrían comenzar a ser ejecutados en abril de 2019.

Feliciano Jiménez, viceministro de Asuntos Indígenas del Mingob, adelantó que se está llegando a la etapa final de la implementación del plan, estableciendo los programas y proyectos que se desarrollarán en cada área, basándose en cuatro aspectos: agua y saneamiento, gobernanza, educación y salud.

 Además: Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

 

Dando inicio a la inversión en las ejecuciones en los territorios y comarcas indígenas del país.

A su juicio, le corresponderá a las autoridades no permitirle el acceso a la politiquería con el plan que se ha venido trabajando durante más de cuatro años junto a los líderes indígenas de diferentes áreas.

 Las necesidades siguen siendo recurrentes

Reinaldo Santana, rey del pueblo Naso, dijo que despúes de más de cinco años se están viendo resultados positivos, no los más esperados, pero con un buen rumbo que pudiera dejar un buen desarrollo para los pueblos indígenas sin dañar el medioambiente ni perjudicar su territorio.

El pasado miércoles 5 de diciembre se hizo el lanzamiento formal del Plan de Desarrollo Integral.

 Podría leer: Policías reciben pedradas y botellazos en Curundú

 

Más de 400 mil indígenas serán beneficiados con el Plan de Desarrollo Integral.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos