el-pais -

Realizan primera cirugía intrauterina por espina bífida en hospital de la Caja de Seguro Social

Se informó que con esta intervención hay mayor probabilidad que el niño camine por su cuenta, sin aparatos, y que no desarrolle hidrocefalia (líquido en el cerebro).

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Este 2 de marzo de 2023 se produjo un hito histórico en la medicina panameña con la primera cirugía fetal por espina bífida, que se realizó en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos” de la Caja de Seguro Social (CSS), a una paciente de 32 años de edad y con 25 semanas de gestación.

Un equipo multidisciplinario, compuesto por ginecólogos obstetras con especialidad en medicina materno fetal y neurocirugía pediátrica, realizó esta cirugía.

El doctor Nelson Ortega, cirujano materno fetal, informó que después de las primeras 48 horas la madre y el feto muestran una buena evolución. 

Destacó que con esta intervención hay mayor probabilidad que el niño camine por su cuenta, sin aparatos, y que no desarrolle hidrocefalia (líquido en el cerebro).

 

Testimonio de la paciente

“Nadie está preparado para que le informan que su bebé tiene un diagnóstico como éste, pero me dejé guiar por los especialistas y todo ha salido bien.  Estoy muy agradecida con todos los médicos, que han estado atentos sobre mi condición”, manifestó la primera paciente embarazada intervenida a través de una cirugía por espina bífida realizada al feto en gestación dentro del vientre.

La paciente, quien solicitó la reserva de su nombre, agregó que “esta es una oportunidad nueva para los padres que antes no se ofrecía, teniendo en cuenta que anteriormente había que esperar que el niño naciera para entonces ver qué tipo de complicaciones  iba a tener”.  “Ahora se corrige y da una esperanza para que venga un bebé sano”, afirmó.

Agradeció a la CSS por el aporte que hizo al asumir el costo de esta operación. “Esta es la primera vez  que se realiza, porque antes no había forma de realizarse en Panamá, o era afuera del país, o no se hacía, y de esta forma se sigue incentivando este tipo de operaciones”, recalcó.

Añadió que en un principio estuvo nerviosa, pero en el transcurso del proceso se dejó guiar por los médicos especialistas y los demás miembros del cuerpo de profesionales de la salud que estuvieron presentes y que aún están vigilantes para que todo marche bien.

“Durante este tiempo, viendo cómo se ha estado dando todo, me siento tranquila y segura que se hizo un buen trabajo”, concluyó.

Esta operación es conocida como reparación de mielomeningocele, utilizada para corregir defectos congénitos de la columna vertebral y las membranas raquídeas del producto en gestación.

El Dr. Nelson Ortega, quien lideró la cirugía, indicó que la misma consistió en una incisión convencional para acceder al útero y extraerlo con el feto adentro, para que a través de este orificio, los neurocirujanos procedieran a abrir otra incisión de dos centímetros que permitiera realizar la cirugía y corregir el defecto de la columna del feto.

La detección de esta afectación en el feto se realizó mediante la prueba del diagnóstico prenatal de genética en sangre en su segundo trimestre, es decir entre las 15 y 22 semanas de gestación, en la cual se les toma una muestra y se valoran algunas hormonas que provienen del bebé y de la placenta, la cual evidencia cantidades que apuntan al riesgo y la probabilidad de tener este problema. Además, para estos efectos, a la paciente se le realizó un ultrasonido estructural a las 20 semanas.

 

Equipo Multidisciplinario

Ortega explicó que esta intervención quirúrgica tuvo una duración de tres horas, con la participación de un equipo multidisciplinario de los  hospitales “Irma de Lourdes Tzanetatos”, el General y Centro de Trauma “Dr. Arnulfo Arias Madrid” y “Omar Torrijos Herrera”, así como de la policlínica “Manuel Ferrer Valdés.

El equipo multidisciplinario estuvo integrado por los doctores Nelson Ortega, cirujano materno fetal; Alcibíades Solís, cirujano materno fetal; José Molina, neurocirujano pediátrico; Alejandro Sossa, neurocirujano pediátrico; Yolanda Pinto, sub especialista en medicina materno fetal;  Alberto Mattatall, ginecólogo obstetra, y los anestesiólogos Howard Carley y Kitzan Cheung.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'