el-pais -

Redes sociales, ‘arma de doble filo’ para el turismo

Fotos y videos de hermosos lugares en Panamá recorren las redes sociales impulsando el turismo, pero en ocasiones, las visitas se descontrolan y dañan el sitio.

Ana Cristina Quinchoa

Arma de doble filo es una expresión que se suele utilizar para describir cuando algo puede conseguir el resultado deseado, pero también algo indeseado o incluso contrario a lo que se quería. Así parecen ser las redes sociales cuando de hacer turismo se trata.

Videos y fotos de lugares hermosos en Panamá como playas, cerros y cascadas recorren las diferentes redes sociales, impulsando a muchos a hacer turismo interno, sin embargo, en ocasiones, es tanta la popularidad que generan en los sitios, que el turismo se descontrola por las visitas masivas y la poca importancia a cuidar el entorno. 

La contaminación con desechos, el escuchar música a niveles altos, llevarse parte de la vegetación como recuerdo e incluso alimentar a especies silvestres, son las afectaciones más comunes.

La Silampa en Veraguas, Venas Azules en Colón, Los Cajones de Chame, Parque Nacional Sarigua en el distrito de Parita en Herrera, La Yeguada en el distrito de Calobre en Veraguas, Isla Mogo Mogo en Saboga, y Pozo Azul en Penonomé, son algunos de los lugares que ganaron popularidad en las redes (sobre todo durante la pandemia de covid-19); que han tenido que tomar medidas de restricción para el visitante.

En 2021, el destino turístico Venas Azules y el Túnel del Amor, ubicados en la provincia de Colón, tuvieron que ser cerrados temporalmente debido al turismo descontrolado que se estaba dando en ese momento, ya que no existía un orden y las personas practicaban actividades que no eran compatibles con los objetivos de un área protegida, que es salvaguardar el ecosistema.

MiAmbiente realizando inspección submarina y vigilancia en Venas Azules en Colón / Foto de MiAmbiente.

Michelle Caballero, bióloga y jefa del departamento de Ecoturismo en la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó que el cierre se dio porque había aglomeración de lanchas y que estas daban sus recorridos a altas velocidades, y las personas viajaban con música a niveles altos perturbando a las especies del área.

Otra mala práctica que se sigue realizando en Colón es alimentar a los primates en la Isla de los Monos; Caballero indicó que es una práctica muy peligrosa y que una vez un mono mordió a un niño, por lo que tuvieron que colocar letreros en la zona advirtiendo no alimentar animales, no dejar basura en el área, no extraer recursos biológicos del área y no llevar mascotas, porque puede ser peligroso. 

Vea también: ¿Por qué Panamá no tiene un eje cafetero como Colombia?

Cuando ocurren estos actos, lo primero que se hace es un llamado administrativo verbal, y segundo, si el operador o el guía está certificado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) de alguna manera se le hace el llamado de atención. La ciudadanía también tiene un papel importante, porque si ven algún incidente pueden reportar el hecho en la página de denuncias de MiAmbiente. 

“Las redes sociales vinieron a apoyarnos en muchas actividades como a divulgar la información, pero también, sin duda alguna promueven la visita no controlada, visitar un área protegida no es visitar un área cualquiera, no es una playa recreativa, es una zona protegida y tiene medidas que se deben respetar”, dijo Caballero. 

Venas Azules en Colón / Foto de @allystourspty.

Además indicó que las redes son positivas, porque gracias a ellas han podido ver las actividades que realizan algunos operadores y se trata de contactar para llevarle ese mensaje sobre las medidas y las puedan cumplir. Admitió que falta algo de divulgación y acercamiento para que mejoren su manera de vender los paquetes turísticos, porque a veces no mencionan que están visitando un área protegida.

Para Allyson Isabel Castro, quien es operadora de turismo interno a través de @allystourspty y está certificada por la ATP, las redes sociales son un ‘arma de doble filo’ porque alguien puede comentar algo negativo y mucha gente le hace caso, pero cuando se trata de turismo masivo, considera que cada lugar debería tener su control, por ejemplo, en La Yeguada solo se permite el acceso de 100 personas al día, mientras que en Colón, se permite el ingreso con un cintillo y solo mil personas, pero hay veces que hay hasta cinco mil en el área. 

Su mercado más frecuente son los viajes hacia la provincia de Colón, seguido de San Blas, Taboga, Gamboa, Valle de Antón, ya que sus tours son familiares, pero está considerando agregar los paseos en senderismo. De lunes a viernes sus clientes son extranjeros y los fines de semana el 80% son panameños. 

“Nosotros siempre antes de hacer los tours, en nuestro encuentro damos las indicaciones de todo lo que pueden hacer en el trip, lo que incluye, compartimos las medidas de seguridad y las reglas de no dejar basura en el lugar”, añadió.

Por su parte, Irene Ortiz, coordinadora de la Unidad Técnica de Plan Maestro de la Autoridad de Turismo de Panamá, opinó que las redes sociales son un poco relativas, porque depende de quién está posteando la información, ya que estas sirven como instrumento para dar a conocer aquellos sitios turísticos, pero es importante que cada visitante haga uso responsable de esta información que va obteniendo en las redes para poder tener una experiencia memorable y no caer en estafas. 

¿Qué están haciendo las autoridades?

El Ministerio de Ambiente está buscando trabajar con los prestadores de servicios (que muchos son de la comunidad) para capacitarlos y evaluar algunas medidas para proteger el sitio, porque lo que no se quiere es que haya desorden. Esta actividad se trabaja en conjunto con otras instituciones. 

Caballero de MiAmbiente dijo que han elaborado un documento complemento de una herramienta en gestión que se conoce como Plan de Manejo, que busca ordenar las actividades dentro de las áreas protegidas, exclusivamente las actividades recreativas turísticas.

Dentro de los puntos a tratar está la capacidad de carga para que en las áreas protegidas se manejen con grupos pequeños y principalmente que las actividades se realicen en sitios establecidos para su visita, también el límite de cambio aceptable que se trata de un monitoreo del impacto que pueden tener las actividades recreativas y turísticas dentro del área protegida, por ejemplo, evaluar el estado del sendero, monitoreo del comportamiento de las especies que están en el área protegida, y en las zonas de playa donde hay anidamientos de tortugas no permitir actividades ecoturísticas. 

Por parte de Ortiz de la Unidad Técnica de Plan Maestro, por el momento se están tomando acciones en ocho destinos turísticos del país. En ese sentido, se ha instalado una figura que se llama Comité de Gestión de Destinos Turísticos, formado por personas del sector privado, Cámara de Turismo, organizaciones y sector público, y dentro de ello se instaló un subcomité de Mercadeo con la intención de trabajar estrategias para promover los productos turísticos que se desarrollan en diferentes destinos.

Isla Iguana es un área protegida ubicada en la provincia de Los Santos / Foto de @allystourspty.

“La ATP colabora a través de los programas de fortalecimiento como el tema de capacitación, sensibilización en cultura turística, desarrollo de productos, de esta manera nos alineamos con las giras que hacemos con periodistas y operadores turísticos para dar a conocer esas experiencias turísticas que está desarrollando el sector privado en nuestros destinos”, explicó. 

En cuanto a la problemática de la contaminación de basura en los lugares turísticos, dijo que es un tema cultural que pasa a nivel nacional como internacional, y dentro del Plan Maestro están fortaleciendo el tema de viajero consciente para sensibilizar a los prestadores de servicios de paquetes turísticos sobre el uso responsable de los recursos naturales y culturales. 

Le puede interesar: Cuando ‘trabajar bajo presión’ se convirtió en un requisito

Ortiz añadió que los operadores tienen que orientar a sus visitantes, ya sean nacionales o extranjeros, sobre ese comportamiento que tienen que tener un parque nacional o un patrimonio cultural, porque la idea es que este recurso que tenemos, podamos disfrutarlo las presentes y futuras generaciones.

“Los exhorto a que hagan turismo interno responsable, que valoremos y cuidemos lo que tenemos, ya que es lo que nos hace únicos, y realmente el turista internacional valora mucho más esas áreas que nosotros estamos custodiando. Es importante ese trabajo que hacen las autoridades, por ello, estamos fortaleciendo el turismo comunitario, que no solo es el tema ambiental, sino también el tema social, donde las comunidades se vean beneficiadas del desarrollo turístico en nuestros destinos turísticos”, enfatizó.   

Etiquetas
Más Noticias

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores