el-pais -

Sector farmacéutico teme consecuencias de la política de Trump hacia la OMS

El tema cobra relevancia en un contexto en el que América Latina enfrenta presiones económicas y políticas.

Redacción

Las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos, incluyendo su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han generado preocupación e incertidumbre ante el Colegio Nacional de Farmacéuticos en Panamá respecto al manejo de productos sanitarios y su registro en el país.

 

Para el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos Jaime Olive el  impacto de estas  decisiones en los procesos regulatorios nacionales es preocupante. Para Olive uno de los puntos clave es la imposibilidad de que Panamá reconozca automáticamente productos previamente registrados por agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos, debido a que estas entidades deben estar afiliadas a un organismo internacional como la OMS para garantizar validez y seguridad.

 

"Si el Ejecutivo norteamericano decide salir de la OMS, esto deja en una situación de indefinición a Panamá respecto a la autorización de productos sanitarios provenientes de Estados Unidos", señaló un Olive, "El Ministerio de Salud, liderado por el señor ministro, deberá evaluar de manera rigurosa estos casos, priorizando los registros sanitarios nacionales para proteger a la población".

 

Para los farmacéuticos esta medida podría limitar el uso de ciertos productos en el territorio panameño y recalca la importancia que Panamá refuerce su marco regulatorio independiente. Esto no solo evitaría riesgos sanitarios futuros, sino que también garantizaría que las decisiones externas no afecten la capacidad del país para proteger la salud pública.

 

El tema cobra relevancia en un contexto en el que América Latina enfrenta presiones económicas y políticas. Las autoridades sanitarias panameñas deberán coordinar según Olive con otros organismos internacionales y analizar cómo abordar estos nuevos desafíos sin comprometer los estándares de seguridad y calidad que requiere la población.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González