el-pais -

Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

En esta primera fase para lograr la nueva constitución a través de una reforma constitucional originaria, la Sepresac busca concienciar, informar, motivar y educar a quienes se convertirán en “agentes de cambio”.

Redacción

La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), del Ministerio de la Presidencia, llevó a cabo hoy una nueva Jornada de Alfabetización Constitucional con servidores públicos de diversas entidades, para sumarlos al proceso de país que busca generar una nueva carga magna para el 2029 para todos los panameños. 

En el encuentro, que se realizó en el Salón Asamblea del Ministerio de Gobierno en la capital, funcionarios de diversas entidades autónomas, semiautónomas y ministerios, junto al asesor presidencial y coordinador de la Sepresac, Miguel Antonio Bernal, analizaron la realidad del país y la importancia de que Panamá cuente con una nueva constitución, lograda mediante un proceso democrático, participativo e inclusivo, entre todos los sectores.

“Los alfabetizadores necesitamos ser alfabetizados, pero la importancia y la trascendencia de esta jornada es que estamos con servidores públicos que, por la función y el cargo que ocupan, están llamados a tener un papel destacado en la alfabetización, que para el proceso constituyente es la primera fase que nos debe permitir, sin prisa, pero sin pausa, a lo largo de estos próximos cuatro años, adelantar todos los pasos con el fin de tener para el 2029 una nueva constitución que sea el resultado de la participación de todos los sectores del país. Que sea una constitución moderna, democrática y que sea la casa de todos los ciudadanos”, explicó Bernal.

En esta primera fase para lograr la nueva constitución a través de una reforma constitucional originaria, la Sepresac busca concienciar, informar, motivar y educar a quienes se convertirán en “agentes de cambio”, la voz o los multiplicadores de esta iniciativa, cuyo éxito está en el aporte y participación de todos los ciudadanos, sobre todo al momento de escoger a los constituyentes. 

En esta fase se prevé recibir la retroalimentación de las sugerencias que se presenten para establecer cuáles serían los mecanismos de elección de los constituyentes.

“Estamos guiándonos con lo que se hizo en el año 45; es decir, siguiendo los pasos de algo que fue propio de Panamá y actualizándolo en el sentido de que sea más democrático, participativo y representativo”, añadió Bernal.

Por el momento no hay nada escrito del proceso y “será con la participación de todos, que es la más efectiva alfabetización que se pueda dar”.

Sobre la importancia de una nueva carta magna, el jurista indicó que ese es otro aspecto de la alfabetización, la motivación necesaria para provocar e invocar la participación y palpar, entre todos, “la necesidad y urgencia” de una nueva constitución. Se quiere hacer sin prisa, pero sin pausa y sin alterar los tiempos correspondientes de las autoridades electas el pasado año, por este espacio de cuatro años, de manera que, en 2029, Panamá celebre no solamente un nuevo año, sino un nuevo pacto social.

El proceso de alfabetización constitucional para cambiar la actual Carta Magna “que no da para más y ha recibido cuatro parches en las últimas décadas” continuará en los próximos días con funcionarios de la Caja de Seguro Social, de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Social. También está previsto un cabildo abierto el 15 de marzo en Santiago, provincia de Veraguas; el 22 de marzo en Chitré, Herrera; y se programan las respectivas jornadas en los pueblos originarios en las provincias de Bocas Del Toro y Chiriquí, cuyas fechas están por confirmarse.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

Fama ¡Horas antes del estreno de su nuevo tema! Mari Gaby Sealy revela por qué fue hospitalizada de urgencia

El País Meduca rechaza actos de violencia contra docentes

Fama Mónica Nieto descubre en Holanda un restaurante inspirado en Guna Yala

El País Concejales de La Chorrera solicitaron a la ATTT investigar el incremento del pasaje en las rutas internas

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Aprehenden a hombre en Aguadulce por amenazas contra el presidente Mulino

Mundo La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'