el-pais -

¡Sí hay racismo en Panamá! Divulgan estudio de las violencias que experimentan las mujeres afrodescendientes en Panamá

La investigación estuvo a cargo de dos investigadoras, la magister Eusebia Solís y la doctora Xiomara Rodríguez.

Redacción / día a día

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Instituto Nacional de la Mujer de la Universidad de Panamá y Organizaciones Afrodescendientes del país dieron a conocer el resultado del estudio realizado de las violencias que experimentan las mujeres, adolescentes y niñas afrodescendientes del país.

  Este 24 de marzo de 2022, durante el lanzamiento Nellys Herrera Jiménez, directora general encargada del INAMU, destacó que el resultado de estos estudios permitirá que, como Gobierno Nacional, se puedan establecer líneas claras para desarrollar políticas públicas, como un diagnóstico con evidencias científicas para el desarrollo de programas y proyectos que garanticen la protección de las mujeres afrodescendientes. 

 

 

Lea también'Bolillo' le responde con esta bomba a quienes le comparan con Thomas Christiansen: 'Yo tengo cinco mundiales...'

 

 

Este estudio revela que ante la ausencia de datos estadísticos y la falta de indicadores e información cualitativa, sobre como la violencia de género impacta a la mujer afrodescendiente en su ciclo de vida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá realizó la Investigación sobre la Acción Local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendiente en Panamá.

El diagnóstico ofrece la percepción de la violencia de las mujeres afrodescendientes encuestadas en los siguientes aspectos: Salud sexual y reproductiva, en el ámbito escolar, en el ámbito laboral, en la comunidad, en la familia, en la niñez y adolescencia, y en violencia simbólica.

 

Principales hallazgos:

*14.6% de las encuestadas sufrió algún tipo de violencia durante el embarazo (Salud sexual y reproductiva)

*41.1% de las encuestadas ha sido molestada por su peinado afro o su pelo (ámbito escolar)

*61% considera que no tiene acceso a cargos porque hay racismo y sexismo (ámbito laboral)

*60.8% considera que el transporte público es un espacio inseguro (comunidad)

*55.2% ha sentido miedo de ser atacada físicamente y/o abusada sexualmente (comunidad)

*90% de las han sido víctimas de violencia en el ultimo año, fueron agredidas por su pareja o expareja, por el empleador, por parientes o por vecinos (entorno familiar)

*90% afirma que hay racismo en Panamá (violencia simbólica)

*79.4% se ha sentido discriminada a lo largo de su vida (violencia simbólica)

 

  Es tiempo de actuar... 

Entre las recomendaciones del estudio se hace un llamado por crear intervenciones que sean un modelo intercultural y comunitario para la prevención de la violencia en los ámbitos familiar, laboral, comunitario y escolar. También se mencionan la recuperación de las memorias históricas y practicas ancestrales como un proceso para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Así como la generación de campañas de sensibilización.

Las Investigación sobre Acción Local para la Prevención y Atención de la violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá es una iniciativa de la Oficina Regional del Fondo de Población para América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos