el-pais -

Techo Panamá hará una colecta de $50 mil para reducir la pobreza en el país

Techo Panamá trabaja de manera voluntaria con los principales desafíos que tiene el país en materia de educación, vivienda y salud.

Jean Carlos Díaz

 

Panamá ocupa la décima posición de los países con mayor índice de desigualdad, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

Uno de los principales aspectos que enmarca esta realidad es que 777 mil 752 personas viven en pobreza multidimensional, según el último Informe de Pobreza Multidimensional 2017 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el cual mide más allá de la línea de ingreso.

Siguiendo esta línea de ingresos, hay cerca de 700 mil individuos, alrededor de un 20% de la población, que están por debajo de la línea de pobreza, detallan estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 

Además: La pobreza influye en la actitud violenta de hombres a mujeres, según estudio

 

Esta vivencia que cada vez se agudiza, es una de las principales razones que moviliza a cientos de voluntarios de la organización civil Techo Panamá, que tiene representación en 19 países de Latinoamérica y El Caribe.

Buscando reducir la pobreza en la que viven miles de panameños, este martes 17 de julio de 2018 lanzaron la campaña anual bajo el lema: ¿Quién, si no tú?.

 

 

La colecta nacional será durante cuatro días

A partir del 16 al 19 de agosto, más de mil 500 voluntarios estarán en siete zonas y 47 puntos que incluyen los centros comerciales para la colecta anual 2018 de Techo Panamá, que pretende recaudar $50 mil en esta versión.

Frency Franzí, directora general de Techo Panamá, indicó que se estará denunciando la situación de pobreza que viven uno de cada cinco personas en el país, harán una invitación al país para que se sumen a trabajar por un país más justo para todos.

 

 

Vea más: Francisco pide al Banco Mundial esfuerzos para promover la vida de los pobres

 

Con los fondos recogidos se pretende construir más viviendas de emergencias para familias que viven en situaciones de pobreza, en los diferentes proyectos comunitarios. Siguiendo un modelo de participación y coresponsabilidad entre los vecinos y Techo, algunas obras de veredas de acceso, casas comunales, parques recreativos y demás.

Han beneficiado a más de cinco mil personas

Cabe resaltar que en todo el país se han construido 920 viviendas de emergencia, son aquellas que se edifican sin necesidad de una mano de obra especializada, solo con ciertos conocimientos técnicos mínimos, tarda dos días en construirla. Se han intervenido 15 comunidades.

Con un cálculo aproximado de seis integrantes por familia se han beneficiado más de cinco mil personas en Arraiján, Chepo, Burunga y en Kuna Nega son algunos de los lugares donde se ha apoyado a los moradores.

La ayuda es para las personas que viven en casas en condiciones precarias como láminas de zinc en mal estado, lonas, cartones, pisos de tierra, madera, entre otros aspectos que ponen en riesgo su vida y la salud.

Ayudarán a otras familias en diversos sectores

Con la nueva meta se intervendrán siete comunidades en Arraiján, Burunga; Nueva Luz #2, Cuatro Torres, Castilla de Oro, Huertos del Edén y Las Veraneras #2 en Loma Coba, en Chepo: Colinas del Lago y La Bendición de Dios.

 Puede leer: Con marcha, concienciarán que el trabajo infantil es una vulneración del derecho

 

Aulina Ismare, líder comunitaria de La Bendición de Dios en Chepo, dijo que lo importante de Techo es que se ayuda a las personas que en realidad o necesitan, para que mejoren su condición de vida.

 

Han impactado a 47 familias con la construcción de nuevas viviendas, tienen cerca de mil habitantes en la comunidad.

No se logró la meta anterior

La meta estipulada para el año 2017 era de $40 mil, pero solo se logro alcanzar los $33 mil.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos