el-pais -

Trabajadores quieren un salario justo

Jesús Simmons

Complejas están las negociaciones para fijar un nuevo salario mínimo, pues faltan algunos indicadores, como el costo del nivel de vida, para poder establecer un sueldo que cubra todas las necesidades de los trabajadores.

Eduardo Gil, vocero del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados Conato, señaló que han encontrado resistencia por parte del sector empresarial en la construcción de un indicador importante, que es el costo del nivel de vida.

Afirmó que para los trabajadores es importante saber cuánto cuesta vivir, ya que sin este indicador estarían negociando prácticamente a ciegas.

Por otro lado, indicó que aspiran a que se adopten algunas medidas de control de la especulación porque una vez se ajustan los salarios, los empresarios incrementan los precios de los productos.

En tanto, la viceministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Zulphy Santamaría, dijo que en diciembre se inician las negociaciones de la nueva rata del salario mínimo.

Aclaró que el nuevo salario mínimo será producto del consenso entre los sectores trabajador y empleador.

Añadió que su rol como Gobierno es crear el ambiente para que se logre el consenso.

Añadió que se encuentran en la etapa de exponencias técnicas y recabar la información para poder sentarse a negociar.

La funcionaria recordó que la Comisión de Salario Mínimo está normada jurídicamente, por ello solo se puede hacer lo que la ley establece. Ante esta realidad, solo se permite revisar las tasas de salario mínimo para el sector privado.

Es así que los funcionarios y los trabajadores que ganan por encima del salario mínimo quedan fuera de la Comisión de Salario Mínimo.

Genaro López, del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares, destacó que no solo debe haber aumento de salario mínimo, sino un incremento general.

Según López, al trabajador que está por encima del salario mínimo no le corresponde, pero es afectado cuando se incrementan los productos. También se debe incluir a los funcionarios.

Mientras, Juan Gabriel González, del Consejo Nacional de la Empresa Privada Conep, expresó que no es un pecado ganar y el trabajador lo hace con su salario mínimo.

La viceministra Santamaría dijo que la nueva tarifa de salario mínimo debe empezar a regir en el 2018, la última fue en 2016.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón