elpais -

Empresarios impugnan decreto que creen afecta la libre competencia en Panamá

El decreto impugnado fija un margen bruto máximo de comercialización de algunos alimentos, artículos de aseo personal y de limpieza importados en función de la eliminación de los aranceles de importación, todo con el fin de propiciar una bajada en su precio de venta al público. 

Redacción.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) presentó ayer miércoles una demanda de inconstitucionalidad contra un decreto del Gobierno de Panamá que fijó un margen bruto máximo de comercialización de algunos productos importados a fin de propiciar una bajada en el costo de la canasta básica. 

Esta decisión del Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo se enmarcó en la mesa única de diálogo instalada el pasado 21 de julio con representantes de los sindicatos que lideraron una ola de protestas ese mes contra el alto costo de los combustibles y los alimentos. 

Leer también: El supuesto falso feminismo de ‘She-Hulk' que está causando ronchas

El presidente del Conep, Rubén Castillo, explicó que el gremio presentó la demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CJS) porque el Decreto 16 del 26 de julio de 2022, emitido por el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), atenta contra la libre competencia y termina perjudicando a los consumidores. 

"El Conep va a defender la libre competencia (...) tal como ha ocurrido en otros países, la regulación de precios, la intervención masiva del Estado en la actividad económica afecta a los ciudadanos", dijo Castillo a los periodistas. 

El decreto impugnado fija un margen bruto máximo de comercialización de algunos alimentos, artículos de aseo personal y de limpieza importados en función de la eliminación de los aranceles de importación, todo con el fin de propiciar una bajada en su precio de venta al público. 

"Hemos analizado el tema jurídicamente y pensamos que debemos estimular la libre competencia y no caer en un Estado que interviene en la economía", sostuvo Castillo. 

En el marco de la mesa única de diálogo, muy cuestionada por el sector privado panameño porque no participa en la misma, el Gobierno de Cortizo y los sindicatos acordaron otras medidas para bajar el costo de la vida, como elevar a 72 los productos de la canasta básica de alimentos y aplicar un control de precios. 

El Gobierno y los sindicatos acordaron además una rebaja del 30 % en el precio de 170 medicinas, que en Panamá son de las más caras de la región. 

Esta decisión fue impugnada ante el Supremo, el pasado 29 de agosto, por la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unprofa) que argumentó que esa rebaja del 30 % los llevará "a la quiebra". 

Unprofa que aglutina unas 450 pequeñas farmacias que generan alrededor de 5.000 empleos, denuncia que ni las distribuidoras ni los laboratorios farmacéuticos han asumido la rebaja del 30 % ordenada por el Gobierno panameño y que estos comercios no pueden hacerlo solos. 

Leer también: El supuesto falso feminismo de ‘She-Hulk' que está causando ronchas
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris