fama -

'La Tepesita' dice que no hay que ser científico para saber por qué hay tantos casos de cáncer en la región de Azuero

La presentadora de TV, Doralis Mela, no cree que se deba a la mala alimentación como concluyó un reciente estudio realizado en pacientes de la región.

Redacción Fama

Según el MINSA, Panamá tiene una tasa de incidencia de cáncer de 147.9 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, Los Santos y Herrera presentan tasas de incidencia significativamente más altas, con 239.6 y 184.0 casos por 100,000 habitantes, respectivamente.

De hecho, son tantos los pacientes en esta región que hace un año se instaló la Unidad Oncológica de Azuero, la primera instalación de este tipo en el interior del país, ubicada en el hospital Anita Moreno de Los Santos. Es más, según cifras del Minsa, solo este año se han dado 300 nuevos casos de cáncer.   

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá Un estudio científico realizado por el Instituto de Ciencias Médicas (ICM) y el Instituto Oncológico Nacional (ION) investigó los factores relacionados con la alta incidencia de cáncer en las provincias de Herrera y Los Santos, en Panamá, sobre todo el cáncer de mama en mujeres adultas. 

En el estudio participaron 50 mujeres de la región de Azuero y 46 del resto del país y se concluyó que la alta incidencia tenía que ver con la alimentación. Sugieren que el consumo frecuente de carnes rojas, alimentos fritos y consumo insuficiente de frutas podrían estar relacionados con estas alarmantes cifras. 

Dicho esto, hoy la presentadora de TV, Doralis Mela aseguró que no cree que la alimentación tenga que ver con las altas cifras de cáncer en la región de Azuero: "En Azuero, la gente no necesariamente se está muriendo de cáncer debido a que consume mucha grasa y carnes rojas. Más bien, las lamentables pérdidas de vidas se atribuyen a la contaminación del río La Villa. Este problema revela un trasfondo alarmante que, desafortunadamente, pocos se atreven a abordar", escribió en su cuenta oficial de Instagram.   

Lo esgrimido por La Tepesita no quedó solo en esto, sino que asegura que es un secreto a voces: "No se requiere ser científico ni pasar cinco años estudiando para entender la realidad. Todos somos conscientes de los diversos tipos de residuos que afectan gravemente al río La Villa, y esto no es un secreto; es algo que toda la comunidad de Azuero conoce". 

Etiquetas
Más Noticias

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

El País Se entrega uno de los más buscados por delitos de privación de libertad y robo agravado

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro