mundo -

Almagro cree que denuncia de Ortega fortalece proceso en OEA

Washington, Estados Unidos/EFE
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo hoy que la decisión de la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz de denunciar al Gobierno de su país por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) fortalece el proceso en la OEA. Almagro consideró, en declaraciones a Efe, que se trata de una información “relevante” que, desde el punto de vista jurídico, “fortalece el proceso” de audiencias que él ha impulsado en la OEA para dirimir si hay base suficiente para llevar a los dirigentes chavistas ante la CPI. “Será de extrema utilidad para los expertos” de la OEA, opinó el excanciller uruguayo, quien destacó que el paso dado por Ortega es “muy importante“, especialmente por la posición que ocupó en las instituciones venezolanas. Almagro subrayó que apoya la decisión de la exfiscal e indicó que servirá para consolidar el proceso de la OEA, donde hoy se celebra la tercera y última ronda de audiencias antes del informe final. “Se dice que a los dictadores los va a juzgar la historia, pero antes este pueblo venezolano de hoy tiene que exigirles sus responsabilidades como lo está haciendo y tiene que hacerlas efectivas“, dijo a Efe Almagro parafraseando al fallecido político uruguayo Wilson Ferreira Aldunate. El secretario general de la OEA hizo estas declaraciones tras la entrega del premio Robert F. Kennedy de derechos humanos, concedido este año al abogado y activista venezolano Alfredo Romero por su trabajo al frente de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV). En su discurso en el evento, Almagro denunció las violaciones de derechos humanos en Venezuela y afirmó que es imposible alegrarse por la liberación de un preso político en el país sin preguntarse por quién habrá sido detenido en su lugar. La OEA acoge hoy la tercera y última roda de audiencias antes del informe final que determinará si hay base para denunciar a los dirigentes chavistas ante la CPI. Un panel de expertos, encargados de hacer las preguntas en las audiencias, elaborará sus recomendaciones, es decir, si consideran que hay base para denunciar al Gobierno de Nicolás Maduro por crímenes contra la humanidad en La Haya. Los tres expertos que conforman el panel son el exministro de Justicia de Canadá Irwin Cotler; el argentino Santiago Cantón, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el costarricense Manuel Ventura Robles, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). La OEA no puede enviar un caso al tribunal de La Haya como institución, pero sí cualquiera de los veintiocho Estados miembros del organismo que son parte también del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de esa corte. Si ningún país diera ese paso, y hasta ahora ninguno ha mostrado voluntad de hacerlo, Almagro podría enviar la información él mismo, como ya han hecho senadores de Colombia, Chile, Perú y Argentina; u, hoy mismo, Ortega Díaz. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Ministra de Educación anuncia reanudación de clases este 29 de abril en todo el país

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones